
Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta
ACTUALIDAD11/05/2025
La Política Ambiental
Con una votación ajustada y un concejal ausente tras ser amenazado, el Concejo Deliberante de Brandsen dio un importante paso en la defensa del derecho a un ambiente sano. El proyecto para instalar dos termoeléctricas en el kilómetro 49 de la Ruta 2 fue rechazado, lo que generó una gran celebración entre los Vecinos Unidos por Brandsen, quienes, organizados como un movimiento autoconvocado, festejaron en las inmediaciones del Concejo Deliberante. Con cánticos como “el pueblo unido jamás será vencido”, los vecinos celebraron la decisión que frena, al menos temporalmente, la instalación de estas industrias, de alto impacto ambiental.
Un Rechazo Contundente
El proyecto había sido aprobado previamente por el Concejo, con la votación positiva para permitir la instalación de las termoeléctricas. Sin embargo, el último punto que debía tratarse era la desafectación del suelo para permitir el cambio de uso del terreno, de rural a industrial. Ante la presión de los vecinos y una semana de incertidumbre, el Concejo votó finalmente con 7 votos negativos, 5 positivos y 1 abstención, lo que detuvo temporalmente el avance del proyecto. A pesar de la victoria, los vecinos continúan alerta, ya que las empresas podrían presentar nuevas propuestas en la zona cercana, específicamente en La Plata, a solo un kilómetro de distancia de donde se pretendía originalmente instalar las plantas.
Un Acuífero en Riesgo
Uno de los principales temores de la comunidad es la contaminación del acuífero Puelche, una de las fuentes de agua más importantes de la región. Las empresas proponían extraer 7 millones de litros de agua por día del acuífero, lo que afectaría gravemente el suministro de agua potable y el riego agrícola en una de las zonas más productivas de la provincia de Buenos Aires. La contaminación de las aguas residuales del proceso de enfriamiento de las turbinas también pondría en peligro el arroyo San Luis, que pertenece a la cuenca Samborombón, afectando tanto el agua como un humedal declarado de gran valor ecológico.
El temor de los vecinos es que no solo se afecte el consumo humano, sino también la gran producción frutihortícola de la zona, vital para la alimentación del país. Los informes ambientales realizados por las empresas, que se basan en sus propios estudios, fueron criticados por la comunidad y expertos como Agostina Rossi Serra, de Greenpeace Argentina, quien advirtió sobre los impactos acumulativos de este tipo de proyectos, sobre todo en un territorio tan sensible.
La Amenaza a la Democracia y el Compromiso Vecinal
El rechazo de la iniciativa también estuvo marcado por un hecho grave: el concejal Lucas Bronicardi, de la bancada kicillofista, fue amenazado para votar a favor del proyecto. Este acto de intimidación no pasó desapercibido para la comunidad, que mostró su solidaridad con el edil y repudió enérgicamente cualquier intento de coacción. La organización Vecinos Unidos por Brandsen expresó su firme apoyo a la democracia y la voluntad popular, destacando que ninguna amenaza puede torcer la decisión de quienes actúan con conciencia y compromiso democrático.
La Defensa de la Tierra y el Futuro
La decisión del Concejo fue tomada el Día de la Tierra, un símbolo importante que refuerza el mensaje de que la defensa de nuestro ambiente es una prioridad urgente. Rossi Serra destacó que esta victoria debe ser un punto de inflexión, señalando que la ciencia ya ha advertido sobre las consecuencias de no actuar frente a los desafíos ambientales. "No hay más tiempo que perder", afirmó, subrayando que ahora le toca a los gobiernos y a las empresas tomar decisiones valientes que estén a la altura de la crisis climática.
Aunque los vecinos celebran este logro, saben que la lucha no ha terminado. La unidad y la organización comunitaria son más importantes que nunca, ya que las amenazas de nuevas instalaciones industriales en las cercanías persisten. "Lo que ganamos es el lazo comunitario, el poder de


Entre Ríos: la Fiscalía de Estado defiende la constitucionalidad de fumigar con drones a 10 metros de viviendas

Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Mataron a Acaí, la yaguareté reinsertada en El Impenetrable Chaqueño


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Entre Ríos: la Justicia prohíbe fumigar con drones tras el caso de una niña con daño genético

Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Milei reabre la disputa por la Ley de Glaciares y habilita el avance minero sobre reservas estratégicas de agua

Chaco da un paso clave hacia el desarrollo sostenible con la nueva Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo

Incendio en Ezeiza: hacia dónde podría desplazarse la nube tóxica según el viento

Argentina participa en la COP30 en Brasil tras un año de tensiones y retiro en la cumbre anterior




