Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

ACTUALIDAD14/05/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
e93885fc13d96ec6bf6335cffce97982400e0728

Diez universidades de la provincia de Mendoza han dado un paso decisivo hacia un futuro más verde y consciente con el lanzamiento de “Acción Colmena”, una iniciativa que tiene como objetivo promover la sostenibilidad a través de acciones concretas en la comunidad universitaria. El compromiso colectivo de las instituciones se enfoca en generar un impacto positivo que perdure más allá de las generaciones actuales.

A través de un comunicado conjunto, las universidades expresaron su firme convicción de que las acciones del presente son cruciales para moldear el mañana. "Las Universidades de Mendoza venimos trabajando fuertemente en impulsar la sostenibilidad en el ámbito académico y revitalizar el Acuerdo de Polinizadores, un compromiso clave para el desarrollo ambiental en la región", señalaron los organizadores.

El proyecto, liderado por la Universidad del Aconcagua, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Mendoza, la Universidad de Congreso, la Universidad Champagnat, la Universidad Maza, el Instituto Universitario de Ciencias Empresariales, la Universidad Católica Argentina y la Universidad Siglo 21, tiene como propósito fortalecer la colaboración entre instituciones académicas y generar prácticas de sostenibilidad aplicadas a diversos aspectos de la vida universitaria y la comunidad en general.

Acción Colmena: Construyendo un futuro sostenible

Acción Colmena se basa en la idea de colaboración interuniversitaria, propiciando espacios de encuentro y diálogo que permitan visibilizar y fortalecer las buenas prácticas ambientales, sociales y educativas que ya se están implementando en las universidades de Mendoza. Estas iniciativas van más allá de la academia, involucrando a la comunidad estudiantil y la sociedad en general en la búsqueda de un futuro más sustentable.

Entre las principales áreas de trabajo, se destacan:

Formación académica en sostenibilidad: Las universidades han incorporado contenidos relacionados con el desarrollo sostenible, el medio ambiente y el cambio climático en programas de grado, posgrado y formación continua. Algunas incluso han lanzado diplomaturas específicas en estos campos.
Gestión energética y ambiental: Con un fuerte enfoque en la eficiencia energética, se han instalado paneles solares, implementado estrategias de gestión de residuos y desarrollado acciones para reducir los plásticos de un solo uso.
Articulación interinstitucional e internacional: Las universidades se han vinculado con redes nacionales e internacionales, como MetaredS (Universia) y RED UAGAIS, y han trabajado con organismos globales como la ONU y la Unión Europea para promover la sostenibilidad en un marco de cooperación internacional.
Participación estudiantil y comunitaria: Se han puesto en marcha proyectos de voluntariado ambiental, campañas de concientización y eventos abiertos a la comunidad, involucrando activamente a estudiantes y vecinos en acciones de impacto positivo.
Buenas prácticas replicables

Las universidades han comenzado a institucionalizar la sostenibilidad, creando oficinas y comisiones específicas de sostenibilidad que permiten transversalizar esta temática en la gestión universitaria. Entre las acciones más destacadas se encuentran:

La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la planificación institucional y curricular de diversas facultades.
La organización de eventos sostenibles como ferias, bicicleteadas y mediciones de huella de carbono en actividades académicas y recreativas.
Proyectos de financiamiento externo, como los fondos Erasmus+ y programas del Ministerio de Ambiente de la Nación Argentina, que permiten escalar iniciativas de sostenibilidad a nivel regional.
El desarrollo de indicadores de sostenibilidad propios para monitorear avances y resultados de las acciones implementadas.
Con estas acciones, las universidades de Mendoza están liderando un camino hacia una región más sostenible, contribuyendo al cumplimiento de los ODS y fortaleciendo el compromiso social de las instituciones académicas con la preservación del medio ambiente.

En resumen, la acción colectiva de las universidades de Mendoza a través de Acción Colmena demuestra cómo la colaboración interinstitucional, la participación estudiantil y el compromiso con el entorno pueden generar un cambio significativo en la construcción de un futuro más verde, sustentable y consciente para todos.
 

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_37_29

Argentina: ¿El final del Boom del Litio Está Cerca?

La Política Ambiental
ACTUALIDAD07/05/2025

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email