La Justicia suspendió la construcción de un barrio privado en el predio del ex Arsenal de Boulogne

30/08/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
foto-gacetilla-1

El Tribunal del Trabajo N° 4 de San Isidro ordenó la suspensión de la construcción del barrio cerrado Urbana Santa Rita, proyectado en el predio contiguo al Arsenal de Boulogne, tras hacer lugar a un recurso de amparo (expediente 26403-2025) presentado por la Asociación Civil Para Todos Porque es de Todos y la Asamblea Vecinal Parque Boulogne.

La medida responde a un reclamo vecinal que lleva más de un año y que suma más de 15.000 firmas de apoyo, exigiendo que las tierras se destinen a la creación de un parque público. “Es el único pulmón verde que le queda a Boulogne”, sostienen desde la organización vecinal.

Un predio estratégico con historia
El terreno, de más de 10 hectáreas, se ubica entre la estación de Boulogne y la autopista Panamericana. Fue expropiado durante el gobierno de Juan Domingo Perón para integrar el Arsenal “Esteban de Luca” del Ejército Argentino. En 2008, un fallo judicial devolvió la propiedad a sus antiguos dueños, quienes lo vendieron a una sociedad anónima uruguaya.

Actualmente, en el Código de Ordenamiento Urbano municipal figura como zona residencial y comercial. Sin embargo, vecinos y organizaciones sostienen que, por su valor ambiental y social, debe preservarse como parque público.

Críticas al proceso y al impacto
El permiso de obra fue otorgado por la Municipalidad en enero de 2025, basándose en un estudio de impacto ambiental de 2017, que los vecinos califican como obsoleto frente a la magnitud del proyecto. Además, denuncian que no hubo audiencias públicas ni instancias de consulta vecinal, incumpliendo normativas nacionales e internacionales sobre acceso a la información ambiental y participación ciudadana.

El proyecto urbanístico prevé la construcción de un boulevard público lineal sobre la calle Ipiranga, entre Serrano y avenida Rolón, pero los vecinos consideran que este espacio es insuficiente. “Para la densidad poblacional de Boulogne, ese parque es muy pequeño. Lo ideal sería un espacio como el del Golf de Villa Adelina”, señalaron.

Entre las objeciones también se advierte que la obra generaría un incremento del tránsito, afectando la zona residencial y escolar circundante, además de comprometer la calidad de vida de los habitantes.

La postura oficial
Desde el Municipio argumentaron que se trata de un tema heredado de la gestión anterior, ya que el emprendimiento cuenta con un decreto de factibilidad emitido en 2023 y con un estudio de impacto ambiental realizado en 2018.

Aun así, la medida judicial vuelve a poner en debate el futuro del último gran pulmón verde de Boulogne y la tensión creciente entre proyectos inmobiliarios privados y el derecho de la comunidad a espacios públicos verdes de calidad.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email