Experiencia inédita en Córdoba: desviadores de vuelo protegen aves migratorias en Ansenuza

26/09/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
ansenuza-1

El Gobierno de Córdoba llevó a cabo una experiencia sin precedentes en Argentina, instalando desviadores de vuelo en las líneas eléctricas que atraviesan la Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Petri y Laguna Mar Chiquita, con el objetivo de proteger a aves migratorias y playeras de colisiones fatales.

La iniciativa fue desarrollada de manera conjunta por los ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos y de Ambiente y Economía Circular, y representa una solución tecnológica única en el país, que combina infraestructura eléctrica segura con conservación ambiental.

 
Tecnología al servicio de la biodiversidad
Los dispositivos, colocados estratégicamente sobre los conductores, incorporan bandas luminosas visibles las 24 horas y franjas amarillas reflectantes, asegurando visibilidad desde todos los ángulos. Además, se mueven con el viento, generando un efecto visual dinámico que llama la atención de las aves, incluso en condiciones de baja luminosidad, como amanecer, atardecer, noche, lluvia o niebla.

Según explicó Ezequiel Turletto, subsecretario de Infraestructura Eléctrica, “estos desviadores representan un avance tecnológico que permite mantener el suministro eléctrico sin interrupciones mientras protegemos la extraordinaria biodiversidad de Ansenuza”. Añadió que se trata de “una planificación estratégica que armoniza desarrollo territorial y preservación del patrimonio natural, demostrando que infraestructura y ambiente pueden trabajar de manera integrada”.

ansenuza-8

 
Especies protegidas y contexto ambiental
La iniciativa apunta a proteger especies como flamencos australes, parinas chica y grande, pitotoy chico, falaropo común y chorlito de collar, entre otras aves migratorias y playeras.

La Laguna Mar Chiquita constituye el 36% de la avifauna total de Argentina y alberga el 85% de las especies de aves de Córdoba, convirtiéndose en la laguna salada más grande de Sudamérica. Cada año, hasta 500.000 aves eligen este sitio como hogar o punto de escala migratoria.

El subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco, explicó que la política de conservación de la fauna silvestre se articula “en función del estudio de las distintas amenazas que tienen las especies vulnerables para su subsistencia y reproducción, para luego proponer soluciones que atenúen paulatinamente esos riesgos”. Entre los peligros se incluyen mascotismo, electrocución en cables, caza ilegal, incendios, atropellamiento y invasiones biológicas.

En la región de Miramar se habían registrado muertes de aves colisionando contra redes eléctricas, lo que motivó la prueba piloto de estos desviadores, que serán monitoreados en los próximos meses para evaluar su efectividad.

 
Modelo de gestión y replicabilidad
La intervención forma parte del plan integral de modernización de la infraestructura eléctrica impulsado por la provincia, que incorpora criterios ambientales en todas las etapas de planificación y ejecución. La experiencia en Ansenuza servirá como modelo para otras áreas naturales protegidas, donde la infraestructura eléctrica intersecta con corredores biológicos críticos.

El acto de inauguración contó con la participación de Ezequiel Turletto, subsecretario de Infraestructura Eléctrica; Miguel Magnasco, subsecretario de Biodiversidad; Carlos Guzmán, subsecretario de Áreas Naturales Protegidas; los intendentes de Miramar y La Para, Gerardo Cicarelli y José Víctor Piana, y el jefe comunal de Villa Fontana, Víctor Biagoli, además de representantes de Aves Argentinas y autoridades de la cooperativa eléctrica de Miramar.

Con esta iniciativa, Córdoba demuestra que infraestructura, tecnología y conservación ambiental pueden integrarse, garantizando la protección de la biodiversidad y el suministro eléctrico de manera simultánea, y sentando un precedente único en el país para la conservación de especies migratorias.

Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email