
Chubut: Espera informes técnicos que demuestren que las Petroleras (Off shore) no afectarán a los peces
PETROLERAS Y GAS18/05/2022

Fuente: elchubut
El Gobierno y la pesquería de Chubut esperan los informes técnicos que demuestren que la actividad petrolera offshore no afectará a los caladeros de pescado, entre ellos la merluza hubbsi.
Las petroleras Equinor e YPF presentaron informes detallando las ventajas económicas y estratégicas de la puesta en marcha de la explotación off shore, planteando que tanto la Dirección de Gestión y Planificación Pesquera como el INIDEP han dado su aprobación, a pesar de aplicar el principio de jerarquía, cuya máxima indica que si el daño no se puede evitar se verá como minimizarlo.
El informe presentado por YPF destaca las ventajas que representaría la exploración offshore para nuestro país, indica Revista Puerto, añadiendo que le permitiría revertir el déficit por importación de energía y sería una generadora de empleo en diversos sectores.
Al mismo tiempo, la firma Equinor dio a conocer dos informes, uno que presenta un panorama del proceso de estudio de impacto ambiental por el que se les otorgó la autorización que hoy se encuentra bajo la lupa de la justicia.
IMPACTO PESQUERO
“El impacto fue inicialmente catalogado como moderado y, una vez aplicadas las medidas de mitigación propuestas, el impacto se reduce a bajo”. Aseguran que no se generarían cambios en el tamaño de las poblaciones a largo plazo y que en el caso de los calamares el impacto sería bajo porque la actividad sísmica se realizaría en primavera y verano.
Por otra parte, señalan que las zonas donde operarán los barcos “no se superponen en forma directa con áreas protegidas y sensibles”. Que no afecte áreas “sensibles”, es algo que podría ser materia de discusión, dado que se encuentran en una zona de alta productividad, a tal punto que originalmente estuvieron contempladas dentro de la propuesta de Área Marina Protegida Agujero Azul. Cabe remarcar que la intervención del INIDEP, órgano que entiende en la materia, fue anterior a la presentación del informe final.
GOLFO SAN JORGE
Confirmaron que las especies presentes en el área de influencia del proyecto de exploración son: “merluza, merluza de cola, merluza negra, merluza austral, abadejo, bacalao, polaca y calamar” y que el área de influencia directa del proyecto “no se identifica como área de cría para especies comerciales”.
Agregan que las flotas de altura fresquera y congeladora que operan en la zona, concentran el esfuerzo entre 30 y 17 kilómetros de distancia de las áreas a prospectar y sin gran actividad. Por lo que consideran que el impacto será bajo.
LO QUE DIJO AGUILAR (Secretario de Pesca de Chubut)
El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, dialogó con FM EL CHUBUT y al ser consultado sobre este tema, indicó que se debe determinar si la actividad tiene un impacto cierto sobre la pesquería. El tema se centra en aquellas especies con vejiga natatoria y fue Santa Cruz que se opuso porque entienden que los recursos debajo del agua son sensibles al impacto sonoro y podría provocar un colapso".
Esto que quiere decir que las especies mueran o se alejen los caladeros. "A nosotros nos afectaría" siempre y cuando la actividad offshore esté cerca: "dicen, porque todavía no está chequeado por los técnicos, que está lo suficientemente lejos y no impactará".
Aguilar aseguró que "no está certificado, por eso el gobernador (Mariano Arcioni) no definió. Los técnicos deben mostrar a Chubut los informes para avanzar en la exploración off shore dentro de nuestra jurisdicción" en el mar. Y "eso va a ocurrir cuando podamos hacer una mesa de diálogo".


Derrame de Petróleo en Tierra del Fuego: Preocupación por el Impacto Ambiental

YPF avanza con la cesión de bloques en Chubut y lanza el Proyecto Andes en Tierra del Fuego
La empresa realizó este lunes el traspaso del yacimiento El Trébol-Escalante a PECOM. Asimismo, sumó siete bloques operados en la Cuenca Austral al proyecto.

Una empresa multinacional decidió no explorar más petróleo y gas en el Mar Argentino
La petrolera ExxonMobil dijo que la evaluación sísmica realizada no tuvo indicios “que mostraran una presencia hidrocarburífera suficiente para avanzar a una etapa posterior”

Mientras la secretaria de Ambiente de Río Negro decide sobre el futuro de YPF, su familia hace negocios con la petrolera
La funcionaria está a cargo de combatir el Cambio Climático en Río Negro y de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF busca que apruebe para comenzar con las obras en el golfo San Matías. Migani niega una incompatibilidad entre su función y el negocio de su familia, que comparte con los Macri, quienes pagaron un millón de dólares en 2019 por el 90% de las acciones de su empresa química.

Río Negro: El buque de Equinor ya se encuentra a la altura de Viedma y comenzó con los bombardeos acústicos
La petrolera noruega avanzó hacia el norte del talud continental del Mar Argentino para comenzar con la prospección sísmica, en busca de reservas de gas y petróleo en el fondo marino. Se renuevan las alertas y advertencias de los ambientalistas y conservacionistas.

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas
