
¿Cuáles son los diez destinos argentinos ideales para vivir una estadía sustentable?
ACTUALIDAD30/05/2022

Puerto Iguazú, El Chaltén y Villa General Belgrano encabezan el listado por ser los lugares argentinos con la proporción más alta de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de “Booking.com”, según revela el sitio líder de reservas hoteleras.
El 88% de la comunidad viajera argentina afirma que viajar de forma sustentable le resulta importante y un 74% sostiene querer viajar de forma más sustentable en los próximos 12 meses.
En un mismo sentido, un 37% dice que prefiere viajar en temporada baja y un 35% eligió viajar a destinos menos populares en los últimos 12 meses para evitar el turismo masivo. Asimismo, al pensar en sus próximos viajes, un 49% dijo que estaría dispuesto a viajar exclusivamente fuera de temporada y así evitar el turismo masivo, y un 61% reveló que evitaría los destinos turísticos y las atracciones más populares a fin de lograr una mejor dispersión del impacto y los beneficios de su visita.
Datos de “Booking.com”
Los datos forman parte del Informe sobre Viajes Sustentables 2022 que realizó Booking.com recientemente y donde también se identificaron los destinos ideales para vivir una estadía sustentable tanto a nivel local como global. En ese marco, Puerto Iguazú sobresalió tanto a nivel local como global. La localidad misionera fue seleccionada como uno de los destinos del mundo con la proporción más alta de alojamientos con el sello de Viajes Sustentables de Booking.com, lo que pone la ciudad como uno de los lugares ideales para disfrutar de una estadía sustentable. Comparte su selección con destinos como Ámsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Villa de Leyva (Colombia) y Arusha (Tanzania).
Los 10 ideales
A nivel local, Puerto Iguazú (Misiones) comparte el top 3 de destinos argentinos ideales para vivir una estadía sustentable con El Chaltén (Santa Cruz) y Villa General Belgrano (Córdoba). A continuación, el listado de los diez destinos con la proporción más alta de alojamientos con el sello Viajes Sustentables de Booking.com:
1. Puerto Iguazú (Misiones)
2. El Chaltén (Santa Cruz)
3. Villa General Belgrano (Córdoba)
4. Tilcara (Jujuy)
5. El Calafate (Santa Cruz)
6. San Martín de los Andes (Neuquén)
7. Merlo (San Luis)
8. San Salvador de Jujuy (Jujuy)
9. Mendoza (Mendoza)
10. Mina Clavero (Córdoba)
Viajes Sustentables
La misión de Booking.com es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todas las personas y, a su vez, que sea más sencillo encontrar opciones para viajar de manera sustentable.
Por eso, hace poco lanzó el Sello de Viajes Sustentables. Esta iniciativa reconoce el impacto del esfuerzo que los alojamientos de todo el mundo están haciendo para ayudar a proteger el planeta y contribuir de manera positiva en sus comunidades.
Junto con el filtro de Viajes Sustentables, que se puede usar desde el principio de la planificación del viaje para encontrar estadías más amigables con el medio ambiente, este sello ofrece una forma consistente de identificar un rango amplio de estadías más sustentables en todo el mundo.


Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Dos pumas catamarqueños emprenden un nuevo viaje hacia la libertad en Río Negro

El Conicet lanza Casa CONICET: un portal para construir viviendas con menos impacto ambiental

Provincias crean un Parlamento del Clima y se distancian de la política ambiental del Gobierno nacional
En Córdoba, 14 jurisdicciones firmaron un pronunciamiento para rechazar una eventual salida del Acuerdo de París y mantener una agenda climática federal de cara a la COP 30.

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Temporada de fumigación en Neuquén: vecinos de Plottier denuncian contaminación del aire con agrotóxicos

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria
