
¿Cuáles son los diez destinos argentinos ideales para vivir una estadía sustentable?
ACTUALIDAD30/05/2022

Puerto Iguazú, El Chaltén y Villa General Belgrano encabezan el listado por ser los lugares argentinos con la proporción más alta de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de “Booking.com”, según revela el sitio líder de reservas hoteleras.
El 88% de la comunidad viajera argentina afirma que viajar de forma sustentable le resulta importante y un 74% sostiene querer viajar de forma más sustentable en los próximos 12 meses.
En un mismo sentido, un 37% dice que prefiere viajar en temporada baja y un 35% eligió viajar a destinos menos populares en los últimos 12 meses para evitar el turismo masivo. Asimismo, al pensar en sus próximos viajes, un 49% dijo que estaría dispuesto a viajar exclusivamente fuera de temporada y así evitar el turismo masivo, y un 61% reveló que evitaría los destinos turísticos y las atracciones más populares a fin de lograr una mejor dispersión del impacto y los beneficios de su visita.
Datos de “Booking.com”
Los datos forman parte del Informe sobre Viajes Sustentables 2022 que realizó Booking.com recientemente y donde también se identificaron los destinos ideales para vivir una estadía sustentable tanto a nivel local como global. En ese marco, Puerto Iguazú sobresalió tanto a nivel local como global. La localidad misionera fue seleccionada como uno de los destinos del mundo con la proporción más alta de alojamientos con el sello de Viajes Sustentables de Booking.com, lo que pone la ciudad como uno de los lugares ideales para disfrutar de una estadía sustentable. Comparte su selección con destinos como Ámsterdam (Holanda), Estocolmo (Suecia), Villa de Leyva (Colombia) y Arusha (Tanzania).
Los 10 ideales
A nivel local, Puerto Iguazú (Misiones) comparte el top 3 de destinos argentinos ideales para vivir una estadía sustentable con El Chaltén (Santa Cruz) y Villa General Belgrano (Córdoba). A continuación, el listado de los diez destinos con la proporción más alta de alojamientos con el sello Viajes Sustentables de Booking.com:
1. Puerto Iguazú (Misiones)
2. El Chaltén (Santa Cruz)
3. Villa General Belgrano (Córdoba)
4. Tilcara (Jujuy)
5. El Calafate (Santa Cruz)
6. San Martín de los Andes (Neuquén)
7. Merlo (San Luis)
8. San Salvador de Jujuy (Jujuy)
9. Mendoza (Mendoza)
10. Mina Clavero (Córdoba)
Viajes Sustentables
La misión de Booking.com es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todas las personas y, a su vez, que sea más sencillo encontrar opciones para viajar de manera sustentable.
Por eso, hace poco lanzó el Sello de Viajes Sustentables. Esta iniciativa reconoce el impacto del esfuerzo que los alojamientos de todo el mundo están haciendo para ayudar a proteger el planeta y contribuir de manera positiva en sus comunidades.
Junto con el filtro de Viajes Sustentables, que se puede usar desde el principio de la planificación del viaje para encontrar estadías más amigables con el medio ambiente, este sello ofrece una forma consistente de identificar un rango amplio de estadías más sustentables en todo el mundo.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

