
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
La empresa Nucleoeléctrica Argentina firmó el Acuerdo Marco de Licenciamiento en la sede de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) para la operación a largo plazo de la Central Nuclear Atucha I, lo que le permitirá a la planta contar con “20 años más de generación de energía eficiente y segura”.
Según informó la empresa que opera las centrales nucleares argentinas, la firma abarca los requisitos de la ARN y los compromisos asumidos por la empresa para el cumplimiento de las tareas y temas regulatorios lo que le permitirá a la central “la ampliación de la vida útil”.
José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica, señaló que “es un premio para una central que se ha portado a las mil maravillas durante 48 años”.
“Si alguien tiene alguna duda sobre la vida útil de las centrales nucleares, la extensión de vida de Atucha I es un ejemplo”, agregó.
En el 2024 finalizará la licencia de operación para Atucha I emitida por la ARN, lo que marcará la finalización del primer ciclo de vida de la planta.
El reacondicionamiento tendrá un plazo de dos años a realizarse entre 2024 y 2026 con una inversión de u$s463 millones.
Además, la readecuación generará 2.000 puestos de trabajo y tendrá un impacto positivo en el medioambiente, ya que permitirá evitar anualmente la emisión de un millón de toneladas de CO2 (dióxido de carbono), destacó Nucleoeléctrica.
.
Fuente: Ambito
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.