
Energía nuclear: firman acuerdo para extender 20 años de Atucha I
ACTUALIDAD 08/07/2022

La empresa Nucleoeléctrica Argentina firmó el Acuerdo Marco de Licenciamiento en la sede de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) para la operación a largo plazo de la Central Nuclear Atucha I, lo que le permitirá a la planta contar con “20 años más de generación de energía eficiente y segura”.
Según informó la empresa que opera las centrales nucleares argentinas, la firma abarca los requisitos de la ARN y los compromisos asumidos por la empresa para el cumplimiento de las tareas y temas regulatorios lo que le permitirá a la central “la ampliación de la vida útil”.
José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica, señaló que “es un premio para una central que se ha portado a las mil maravillas durante 48 años”.
“Si alguien tiene alguna duda sobre la vida útil de las centrales nucleares, la extensión de vida de Atucha I es un ejemplo”, agregó.
En el 2024 finalizará la licencia de operación para Atucha I emitida por la ARN, lo que marcará la finalización del primer ciclo de vida de la planta.
El reacondicionamiento tendrá un plazo de dos años a realizarse entre 2024 y 2026 con una inversión de u$s463 millones.
Además, la readecuación generará 2.000 puestos de trabajo y tendrá un impacto positivo en el medioambiente, ya que permitirá evitar anualmente la emisión de un millón de toneladas de CO2 (dióxido de carbono), destacó Nucleoeléctrica.
.
Fuente: Ambito
Te puede interesar


Elecciones 2023: ¿Cuál es la política ambiental de los candidatos?


Chubut: Espectáculo natural, comenzaron a llegar los primeros pingüinos a las costas

Se declaró el comienzo del fenómeno de El Niño en Argentina: ¿qué impactos tiene en el clima?
Luego de varios meses de espera, el fenómeno finalmente se ha instalado en nuestra región y se declararon oficialmente las condiciones El Niño en Argentina. ¿Qué implica esto para el clima de nuestro país?

EEUU: Nace una jirafa sin manchas en un zoológico de Tennessee
La jirafa es la única en el lugar con esta mutación y servirá para contribuir al crecimiento de su especie.
Lo más visto


Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Navegación en el Riachuelo: habilitarán la circulación entre La Boca y Tigre
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”