
Energía nuclear: firman acuerdo para extender 20 años de Atucha I
ACTUALIDAD08/07/2022
La Política Ambiental
La empresa Nucleoeléctrica Argentina firmó el Acuerdo Marco de Licenciamiento en la sede de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) para la operación a largo plazo de la Central Nuclear Atucha I, lo que le permitirá a la planta contar con “20 años más de generación de energía eficiente y segura”.
Según informó la empresa que opera las centrales nucleares argentinas, la firma abarca los requisitos de la ARN y los compromisos asumidos por la empresa para el cumplimiento de las tareas y temas regulatorios lo que le permitirá a la central “la ampliación de la vida útil”.
José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica, señaló que “es un premio para una central que se ha portado a las mil maravillas durante 48 años”.
“Si alguien tiene alguna duda sobre la vida útil de las centrales nucleares, la extensión de vida de Atucha I es un ejemplo”, agregó.
En el 2024 finalizará la licencia de operación para Atucha I emitida por la ARN, lo que marcará la finalización del primer ciclo de vida de la planta.
El reacondicionamiento tendrá un plazo de dos años a realizarse entre 2024 y 2026 con una inversión de u$s463 millones.
Además, la readecuación generará 2.000 puestos de trabajo y tendrá un impacto positivo en el medioambiente, ya que permitirá evitar anualmente la emisión de un millón de toneladas de CO2 (dióxido de carbono), destacó Nucleoeléctrica.
.
Fuente: Ambito



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!



