
Misiones tendrá un juzgado para atender cualquier daño al medioambiente
ACTUALIDAD07/07/2022

Misiones contará con el primer juzgado ambiental, con dos secretarías letradas y una fiscalía especializada. El nuevo fuero tendrá oficinas en Posadas, pero ejercerá jurisdicción en toda la Provincia.
La Cámara de Diputados convertirá en ley un viejo anhelo. Los primeros proyectos fueron presentados en 2014. Uno por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, de creación de juzgados de Infancia y Ambientales. El otro por Hugo Escalada, hoy al frente del Instituto Forestal. Lo mismo hicieron los ex diputados Silvana Andrea Giménez y Juan Pablo Ramírez y otros de la oposición.
El juzgado con competencia en materia ambiental entenderá en toda acción derivada del ejercicio de defensa del ambiente, ante cualquier hecho u omisión, ilegal o arbitrario que afecte, lesione, restrinja, altere, amenace o disminuya los recursos naturales, el equilibrio de sus ecosistemas y los bienes o valores colectivos, de manera actual o inminente y sin limitación de cuantía. También deberá intervenir en los procesos cautelares ambientales y en los juicios ordinarios por reparación o remediación de daño ambiental, incluida la faz resarcitoria privada.
Tendrá competencia en todos los demás procesos judiciales de naturaleza ambiental o regidos por legislación específica vinculada al ambiente, excluida la competencia penal en cuestiones ambientales.
El fiscal con competencia en materia ambiental deberá promover y ejercer la tutela jurisdiccional del ambiente ante el juzgado con competencia, solicitar informes, realizar presentaciones o peticiones administrativas para tutelar el ambiente ante organismos nacionales, provinciales o municipales y podrá recibir denuncias y efectuar las derivaciones pertinentes, dentro del Ministerio Público y a otros entes e instituciones.
Deberá coordinar acciones con las distintas dependencias judiciales y administrativas provinciales, teniendo facultades para requerir la colaboración de instituciones nacionales e internacionales especializadas en materia ambiental. El fiscal también podrá celebrar acuerdos de conciliación sobre cuestiones ambientales, siempre que resulte adecuado a las circunstancias del caso o gravedad del daño y estará obligado a concurrir a las audiencias públicas que se llevan a cabo sobre cuestiones ambientales.
Los procesos de conocimiento y los procesos cautelares ambientales se tramitan conforme las normas establecidas en el Código Procesal Civil, Comercial, de Familia y Violencia Familiar de Misiones y en observancia a las normas de carácter procedimental contenidas en la legislación ambiental local y en las leyes nacionales de presupuestos mínimos ambientales.
El juez con competencia en materia ambiental podrá ser recusado solamente con expresión de causa.
Rovira también había propuesto la creación de un cuerpo interdisciplinario de peritos expertos de reconocida trayectoria en las disciplinas técnicas y científicas que estudian el medio ambiente, ecosistemas y su degradación. Ese cuerpo de peritos le debe permitir al fiscal producir, en tiempo y forma, la prueba necesaria en los distintos procesos en que se persiga la protección de intereses difusos y medio ambiente.
“Por primera vez en la historia, la protección del medio ambiente estará respaldada por la creación de Juzgados en Delitos Ambientales, que impartirá justicia únicamente en el área que le compete. Los Juzgados, que se prevé se conformen, asumirán la responsabilidad de atender los conflictos y las demandas relacionados al ambiente, la flora, la fauna y el agua; sobre prácticas que pongan en peligro la conservación de las especies y el sistema ecológico y sobre acciones agrarias, forestales, ambientales, de aguas, de uso y aprovechamiento de los recursos naturales impartiendo justicia ambiental”, destacó Escalada cuando presentó el proyecto.
Fuente: Economis


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.