
Plataformas Offshore: 19 playas siguen contaminadas en Perú tras el derrame de Repsol
ACTUALIDAD09/08/2022
La Política Ambiental
Diecinueve playas de la costa central peruana siguen contaminadas luego del derrame de 12.000 barriles de petróleo de la petroquímica española Repsol en el océano Pacífico hace casi siete meses, informaron hoy autoridades locales.
El Ministerio del Ambiente peruano detalló que "de los 97 sitios verificados hasta el momento por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en las zonas afectadas por el derrame de petróleo de Repsol, 61 son playas, y de ellas, 19 aún siguen contaminadas por hidrocarburos".
Esta información se basa en evaluaciones realizadas en playas, áreas naturales y acantilados dañados por el desastre ecológico, indicó en un comunicado oficial, según informó la agencia AFP.
El Ministerio señaló también que desde que ocurrió el derrame el pasado 15 de enero, la OEFA ha impuesto siete multas a Repsol que ascienden a 7,85 millones de soles (unos USD 2 millones).
Por su parte, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) inició dos procedimientos administrativos sancionadores a Repsol por contaminación a la diversidad biológica.
En tanto, el grupo petrolero español podría ser multado por hasta 46 millones de soles (unos USD 12 millones) por estos procedimientos, que culminarían el septiembre, agregó el Ministerio.
El derrame ocurrió mientras el buque Mare Doricum, de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería de La Pampilla, en Ventanilla, 30 kilómetros al norte de Lima, propiedad de Repsol.
La compañía atribuyó el siniestro al oleaje causado por una erupción volcánica en Tonga, al otro lado del océano Pacífico.
El crudo se esparció por aguas y costas hasta 140 kilómetros al norte de la refinería, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos.
Repsol informó en abril que había culminado las acciones de primera respuesta en 28 playas afectadas.
Sin embargo, la evaluación del Ministerio de Salud mantiene la condición sanitaria de "mala" en 25 playas de seis distritos de Lima y del Callao, desde el Ventanilla hasta Chancay, al norte.
La Fiscalía investiga a ocho directivos de Repsol -quienes no pueden salir del país-, entre ellos el presidente de Repsol Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena. Los demás ejecutivos son peruanos.
Las actividades pesqueras y turísticas en la zona se han visto perjudicadas desde el siniestro, considerado la peor emergencia ambiental registrada por Perú.
Fuente: InfoNews


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”


Presentaron una denuncia penal por contaminación en la cuenca del río Paraná

Bariloche: el basural más contaminante del país amenaza el equilibrio ambiental de la ciudad




