

En menos de una semana, el humo por la quema de humedales en Entre Ríos que comenzó afectando a Rosario, se volvió a sentir. El Servicio Meteorológico Nacional avisaron que continuará en las “capas bajas”. El humo afecta a la zona AMBA y se espera que continúe durante el fin de semana.
Asimismo, el SMN informó que se debe evitar actividades al aire libre, proteger las vías respiratorias y oculares, conducir despacio, mantener la distancia y utilizar luces bajas e Informarse por autoridades.
Por otro lado, el ministro Cabandie estuvo recorriendo la zona afectadas y señaló a la inacción judicial en relación a los incendios del Delta de Paraná. "Si no hay una medida ejemplificadora de la Justicia, con detenidos e imputaciones, van a seguir ocurriendo".
Cabandié, denunció a propietarios rurales de la zona del Delta de Paraná como los responsables de los incendios. "Está el ex ministro de economía Roque Fernández, está el caso de José Antonio Aranda, está la familia Basaglia, que uno de sus hijos es intendente de San Nicolás, hay familiares de Alonso, el intendente de Victoria", señaló.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
