Aparecieron residuos de la pesca de Rawson en playas de Madryn

Personal de la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad recolectó más de cajones, redes, guantes y demás elementos. El intendente Gustavo Sastre pidió tomar conciencia de la situación, remarcando la necesidad de cuidar el ambiente y la biodiversidad.

Región Patagonia23/08/2022La Política AmbientalLa Política Ambiental
331745_crop_182055_slider

En la mañana de este lunes, las playas de Puerto Madryn amanecieron con cajones de pesca y distintos residuos, los cuales fueron removidos rápidamente por el personal de la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad. Tras la limpieza, se identificó que los elementos recolectados provenían de barcos de la localidad de Rawson, por lo que desde el Municipio se emitió un informe al Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de Chubut.
Concretamente, el total de los elementos recolectados incluyó cajones, redes, guantes y demás insumos. Por su parte, los trabajadores de la cartera municipal levantaron todos los residuos, mientras que posteriormente se llevaron a cabo labores de inspección sobre todo el frente costero de Puerto Madryn.
En el marco de las distintas acciones que se realizan desde la Municipalidad para mantener la limpieza y el cuidado del ambiente en todo el ejido municipal, se actuó con ligereza ante esta situación. No obstante, con el objetivo de que esta situación no vuelva a repetirse, ya se confeccionó un informe con un detalle pormenorizado de lo ocurrido para presentar al Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de la Provincia.

Cuidado del ambiente
Al respecto, el Intendente dijo: “Nos entristeció mucho ver la costa de Puerto Madryn con tantos cajones hoy por la mañana. Son muchas las acciones que realizamos desde el Municipio para mantener la limpieza y, sobre todo, para proteger el ambiente y la biodiversidad de nuestra ciudad, por lo que tomamos las medidas que creímos correspondientes ante este hecho”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Debemos entender que este objetivo, el de cuidar el ambiente, no lo podemos lograr solos y de manera independiente. Todos juntos tenemos que aportar para alcanzar algo que quiere la comunidad entera”.

Fuente: diariojornada

Te puede interesar
Lo más visto
GADLTLCVNJAZJM4FPGXDTDZWOU

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves

La Política Ambiental
02/07/2025

Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email