
Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad
Región Patagonia28/10/2024

TOLHUIN.- El juez de Tolhuin. José Silvio Pellegrino, dictó la absolución de los dos imputados por el incendio forestal ocurrido en el año 2022, que consumió más de 8 mil hectáreas en la zona mediterránea de la provincia. Además el Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, que estaba como querellante, no requirió elevación a juicio.
En esta causa, donde no se pudo sostener la acusación de “incendio culposo”, porque el siniestro no sucedió en las tierras de la Estancia Carmen, fueron sobreseídos el concesionario de este lugar, José Armando Ruiz y el peón Duvalier Concha García.
No obstante, desde el juzgado continúan investigando sobre si en el siniestro hubo intencionalidad.
En esta causa actúa como fiscal, Juan Garra; se supo que señaló que el fuego del siniestro comenzó afuera del predio concesionado; y que el foco de fuego estaba en un sendero de pescadores que era de uso común para cualquier particular y guardaparques, por lo que no se comprobó que los acusados fueron los autores de haber realizado el ígneo.
Por otra parte, el fiscal solicitó continuar con la investigación por “incendio doloso” o intencional, lo que provocó grandes daños ambientales en la zona céntrica de la provincia. A partir de este siniestro, se prohibió hasta mediados de 2026, poder realizar fogatas en todas las zonas agrestes en la provincia.
fuente: surenio.com.ar



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.


La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
