
China fabricará nubes artificiales con aviones para provocar la lluvia
INTERNACIONAL29/08/2022

El meteorólogo Jordi Carbó ha afirmado en declaraciones a la Cadena Ser que China está fabricando nubes artificiales mediante unos aviones para provocar lluvia, una técnica que según el experto se conoce desde hace "muchísimas décadas, aunque despierta mucha incertidumbre en su eficiencia".
Según Carbó, es posible forzar el proceso de condensación, pero para que se formen gotas de agua se necesitan núcleos higroscópicos que sustenten la humedad, es decir, partículas como cenizas volcánicas, cenizas de incendios, arena, polvo del Sáhara o partículas de sal que vienen de las olas que rompen en el mar.
El yoduro de plata introducido en las nubes puede acelerar la formación y crecimiento de las gotas para generar lluvia. Se trata de una técnica muy usada en China y Dubai pero que según el experto está rodeada de mucha incertidumbre, ya que no se puede saber con seguridad si la nube habría descargado lluvia igualmente aunque no se hubiera intervenido.
Fuente: periodicodeibiza


Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Bolivia registra por primera vez con vida al enigmático “jochi con cola”: una esperanza para la fauna silvestre
Una historia de rescate, ciencia y compromiso que marca un hito en la biodiversidad boliviana.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
