
Alerta por la Triple Niña, el fenómeno que puede provocar grandes sequías
La ONU informó que este fenómeno climático se daría por tercer año consecutivo, lo que podría provocar sequías con impacto económico durante los próximos meses.
ACTUALIDAD 14/09/2022

Argentina podría experimentar los efectos de La Niña por tercer año consecutivo, una rareza climática que no ocurre desde la década de 1950. El efecto de este fenómeno meteorológico puede incluir sequías, bajantes en ríos y un aumento significativo de incendios forestales, por lo que se prendieron las alertas en el ente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en la materia.
La Triple Niña podría afectar a más de 18 millones de personas de manera directa o indirecta porque las sequías afectarían a la actividad agrícola, una de las principales actividades económicas en nuestro país. En particular se verían afectadas las cosechas de maíz y soja, dos de los cultivos más extendidos y que más divisas generan en Argentina.
Además del impacto económico, las autoridades advirtieron que el exceso de calor y la falta de precipitaciones podrían provocar incendios forestales y bajantes en ríos, lo que es preocupante en nuestro territorio porque los veranos anteriores se produjeron notables episodios de ambas cosas, y por el mismo fenómeno meteorológico.
Fuente: minutouno
Te puede interesar


La minería de litio desde cerca: vulneración de derechos y saqueo en Fiambalá - Catamarca
Publicitado como el "oro blanco" y promocionado como motor para la obtención de dólares, la minería de litio se observa muy distinta desde los lugares donde se explota. Requiere enormes cantidades de agua, pone en riesgo los humedales y atenta contra la agricultura. Voces desde el territorio que denuncian el falso "progreso" minero. Crónica desde Catamarca.


Murió Florencia Morales, una de las vecinas de Pergamino enferma de cáncer que denunciaba a los agrotóxicos

Fue durante un control de Gendarmería. Las crías eran transportadas en la caja de una camioneta, donde también llevaban armas.

A dos décadas del crimen hídrico en el que un tercio de la ciudad quedó bajo las aguas del río Salado, en Santa Fe se reclama memoria y se denuncia la impunidad de los responsables políticos. El entonces gobernador Carlos Reutemann, que no tomó medidas para preservar a la población ante la creciente, murió sin ser siquiera imputado.
Lo más visto

Pocos avances a siete años de la Ley de Envases Vacíos de Agroquímicos



Gobernadores del NOA rechazaron la OPEP del Litio y celebran nacionalización chilena: "Traerá inversiones a la Argentina"
Gustavo Sáenz, Gerardo Morales y Raúl Jalil destacaron el potencial minero argentino y reclamaron una continuidad de las "reglas claras" para el sector durante el próximo gobierno para mantener los proyectos en marcha.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VEJOSAGBHNHTLEW3633FIXQEIU.jpg)
Basural de Luján: la Municipalidad no cumple con un fallo judicial y sigue volcando residuos en el mayor vertedero a cielo abierto del país
El intendente Leonardo Boto lo reconoció en un escrito judicial en el que habla de “incumplimiento efectivo” y “conmoción social”

Catamarca: La minera de litio Livent subfacturó más de 13 millones de dólares en 2022
La multa por los 8 milllones que evadió entre 2018 y 2019, fue apelada ante el Tribunal Federal.
