
En Octubre Se Realizará La Cumbre Climática De Las Juventudes En Corrientes
ACTUALIDAD27/09/2022

La Conferencia de la Juventud Local (L-COY) es un evento nacional que se realiza previo a la reunión anual de la Convención Marco de las Naciones Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y se realizará en Corrientes el 8, 9 y 10 de Octubre
La organización ambientalista Correntinos Contra el cambio climático estará a cargo del evento, y se desarrollará los días 8, 9 y 10 de octubre en la Ciudad de Corrientes, dentro de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Agrarias. Se espera que asistan más de 500 jóvenes de entre 16 y 35 años de todo el país.
Durante las tres jornadas se realizarán diversas actividades, como mesas de debate abiertas, en las que participarán más de 25 expositores referentes en materia ambiental. También estará presente la Feria Sustentable, con participación de emprendedores locales. Además de talleres y shows en vivo con artistas de la región, además de actividades complementarias como Yoga y visita al Parque Provincial San Cayetano que sufrió incendios en el año 2021. De ésta manera, los participantes
podrán capacitarse, debatir y expresar libremente sus ideas en torno a la temática. De la L-COY se obtendrá la “Declaración Climática de las Juventudes
de Argentina”, un documento que incluye recomendaciones y/o posibles soluciones al cambio climático, el cual será tenido en cuenta en la COP-27 (Conferencia de las
Partes de las Naciones Unidas) el cual se realizará éste año en Egipto.
Vale remarcar que dicha cumbre es la primera vez que se realiza en el norte Argentino y que se destaca por ser el evento Ambiental Juvenil más importante de la Argentina que buscará marcar la federalización del evento, la paridad con respecto a sus oradores y panelistas y buscando potenciar el rol de los jóvenes activistas ambientales de toda la Argentina.
Las inscripciones para participar de la Cumbre Climática de las Juventudes Argentina sólo se necesita tener entre 16 y 35 años y tener ganas de sumarse a activar la lucha contra la crisis climática y ecológica.
Las inscripciones se pueden realizar mediante las redes sociales de @correntinosclim o bien solicitar el link de inscripción al correo [email protected]
La invitación está abierta a jóvenes de toda la argentina que se encuentren interesados en debatir de manera colectiva sobre la crisis climática y ecológica en base a 6 grandes ejes: Activismo ambiental, Género y Ambiente,Soberanía alimentaria, Legislación y política ambiental, Conservación de la diversidad Biológica y transición energética


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
