
En Octubre Se Realizará La Cumbre Climática De Las Juventudes En Corrientes
ACTUALIDAD 27/09/2022

La Conferencia de la Juventud Local (L-COY) es un evento nacional que se realiza previo a la reunión anual de la Convención Marco de las Naciones Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y se realizará en Corrientes el 8, 9 y 10 de Octubre
La organización ambientalista Correntinos Contra el cambio climático estará a cargo del evento, y se desarrollará los días 8, 9 y 10 de octubre en la Ciudad de Corrientes, dentro de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Agrarias. Se espera que asistan más de 500 jóvenes de entre 16 y 35 años de todo el país.
Durante las tres jornadas se realizarán diversas actividades, como mesas de debate abiertas, en las que participarán más de 25 expositores referentes en materia ambiental. También estará presente la Feria Sustentable, con participación de emprendedores locales. Además de talleres y shows en vivo con artistas de la región, además de actividades complementarias como Yoga y visita al Parque Provincial San Cayetano que sufrió incendios en el año 2021. De ésta manera, los participantes
podrán capacitarse, debatir y expresar libremente sus ideas en torno a la temática. De la L-COY se obtendrá la “Declaración Climática de las Juventudes
de Argentina”, un documento que incluye recomendaciones y/o posibles soluciones al cambio climático, el cual será tenido en cuenta en la COP-27 (Conferencia de las
Partes de las Naciones Unidas) el cual se realizará éste año en Egipto.
Vale remarcar que dicha cumbre es la primera vez que se realiza en el norte Argentino y que se destaca por ser el evento Ambiental Juvenil más importante de la Argentina que buscará marcar la federalización del evento, la paridad con respecto a sus oradores y panelistas y buscando potenciar el rol de los jóvenes activistas ambientales de toda la Argentina.
Las inscripciones para participar de la Cumbre Climática de las Juventudes Argentina sólo se necesita tener entre 16 y 35 años y tener ganas de sumarse a activar la lucha contra la crisis climática y ecológica.
Las inscripciones se pueden realizar mediante las redes sociales de @correntinosclim o bien solicitar el link de inscripción al correo [email protected]
La invitación está abierta a jóvenes de toda la argentina que se encuentren interesados en debatir de manera colectiva sobre la crisis climática y ecológica en base a 6 grandes ejes: Activismo ambiental, Género y Ambiente,Soberanía alimentaria, Legislación y política ambiental, Conservación de la diversidad Biológica y transición energética
Te puede interesar


La Ley de Humedales podrá ser tratada en Diputados antes de fin de año
Tras más de dos horas de debate, la principal bancada opositora reunió 53 firmas, contra las 47 del oficialismo. El proyecto quedó en condiciones de ser debatido en el recinto.



Acumar clausura refinería de grasas por vuelcos clandestinos

Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
