
Cinco ocelotes fueron reintroducidos en el Iberá en menos de un año
ACTUALIDAD12/10/2022

Se trata de Vilca, un animal rescatado en Jujuy por miembros del Centro de Atención de la Fauna Autóctona, donde recibió atención veterinaria.
Según indicaron fuentes de la organización, un total de cinco ocelotes fueron reintroducidos en los Esteros del Iberá en menos de un año por parte de la Fundación Rewilding Argentina.
El ocelote, un felino que es vulnerable a la extinción debido a la caza, volvió a los Esteros del Iberá a fines de diciembre de 2021 con el ingreso de Balam, un ejemplar macho donado por un establecimiento de Buenos Aires.
Rewilding Argentina y el Gobierno correntino aseguraron el ingreso del quinto ejemplar de este felino a una reserva en los humedales del centro de la provincia.
Se trata de Vilca, un animal rescatado en Jujuy por miembros del Centro de Atención de la Fauna Autóctona, donde recibió atención veterinaria.
A través de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de esa provincia, pasó a formar parte del proyecto de reintroducción de su especie en el Iberá.
Cumplido el paso examinación veterinaria, el ocelote fue trasladado a su corral de pre-suelta en el Portal Uguay del Gran Parque Iberá.
"Aquí pasará por un período de aclimatación antes de vivir en libertad", dijo Rewilding a través de un comunicado.
De acuerdo con los señalado, "el ocelote es un importante mesopredador y su presencia es vital para mantener a raya las poblaciones de sus presas, por lo que el regreso de este felino significa un gran aporte a la salud y funcionalidad de este ecosistema".
Fuente: Filo News


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
