
📣Síntesis semanal Ambiental Internacional
👉🏽 1 La ONU a través de su organismo de cambio climático, informó las posibles catástrofes ambientales por la inacción de los gobiernos para reducir el calentamiento global. Entre ellos un aumento del 30% de los incendios forestales para 2030.
👉🏽 2 La ONU anunció la negociación del primer tratado mundial para frenar la contaminación por plástico, legalmente vinculante.
👉🏽 3 Guerra de ucrania: Bombardeo en la central nuclear más grande de Europa. Eso podría implicar un desastre ambiental a nivel mundial.
👉🏽 4 Peru: Repsol pagará 800 usd a cada afectado por los derrames de petróleo en Perú. Se estima son 5000 los afectados.
👉🏽 5 La empresa power china desarrolla una planta de dessanilización del agua, a través de osmosis inversa.
👉🏽 6 Japón desarrolla una tecnología para crea una espuma antincendios que utiliza menos agua y es biodegradable
👉🏽 7 África, polémica en el congo por privatizaciones de las selvas naturales


Entrevista a Noe Romero Sobre el "Barrio Privado" en un Humedales en Escobar




📣 7 noticias ambientales nacionales más importantes de la semana

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.