
Activistas de greenpeace resisten contra la deforestación en el puente Chaco - Corrientes
Más de cuarenta activistas de Greenpeace participan de un reclamo contra los desmontes en la provincia de Chaco. Diez de ellos se encuentran colgados en el puente que une las ciudades de Resistencia y Corrientes, a más de 30 metros de altura.
ACTUALIDAD 25/10/2022

A pesar de que desde noviembre de 2020 en la provincia de Chaco están suspendidos los desmontes por un fallo de la justicia provincial, la deforestación continúa y en menos de dos años fueron arrasadas más de 42 mil hectáreas de bosques nativos, una superficie equivalente a dos ciudades de Buenos Aires.
"La provincia de Chaco ya perdió la mitad de sus bosques y ahora, a través de un decreto, el gobierno propone validar los desmontes que se realizaron ilegalmente y permitir la deforestación de un millón de hectáreas más, con el objetivo de expandir la producción de soja y ganadería que principalmente se exportan a China y Europa. Estamos ante una grave crisis climática y de biodiversidad, por lo que no podemos perder ni una hectárea más", afirmó Cruz.
La protesta se realiza en el marco del día Internacional contra el Cambio Climático y la campaña de la organización ecologista en defensa de los últimos veinte yaguaretés que los científicos estiman que sobreviven en el Gran Chaco Argentino.
Te puede interesar




Los delitos ambientales no existen en el Código Penal argentino
Brasil, Chile y México, por sólo hablar de América Latina, cuentan con leyes contra el “ecocidio”, término acuñado hace medio siglo. En Argentina, en cambio, no hay legislación específica sobre los delitos ambientales ni tribunales que los juzguen.

La Pampa: Continúan las investigaciones arqueológicas en la zona de la laguna Chadilauquen

¿Cómo es el vínculo entre producción, pobreza y cambio climático? ¿Cuál es el rol del Estado y la Justicia ante conflictos ambientales? ¿Cómo participar y garantizar que las comunidades afectadas sean escuchadas? Estas son algunas de las preguntas que se debatieron durante la presentación del Informe Ambiental 2023 publicado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.