
ONU: Para 2050, podría haber más plástico que peces en los océanos
CAMBIO CLIMÁTICO24/11/2022

Cada año, los humanos producimos 300 millones de toneladas de desechos plásticos, entre ellos 11 millones de toneladas que eventualmente terminan en los océanos. De hecho, para 2050, podría haber más plástico que peces en los océanos.
La mayor parte del plástico nunca desaparece. En cambio, se vuelve más pequeño, con partículas que son tragadas por peces o animales de granja y eventualmente consumidas por humanos en su comida y en el agua del grifo.
Súmate al movimiento global para combatir la contaminación por plásticos: rechaza los cubiertos y pajitas de plástico, usa botellas de agua recargables y lleva tu propia taza de café y bolsa para las compras.


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Destituyen a fiscal que archivó 15 causas por delitos ambientales en Colombia

Neuquen: Probation a empresario petrolero tras descubrir lavadero clandestino de caños de fracking en Centenario

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Ola polar en la Argentina: nieve en lugares inesperados y frío que dura hasta el jueves 3 de julio

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.
