
Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.
CAMBIO CLIMÁTICO16/05/2024

¿Por qué ya no hay glaciares en Venezuela?
Millones de personas en todo el mundo están viviendo en carne propia los efectos del cambio climático. Las zonas más elevadas del planeta también están pasando por un aumento en sus temperaturas.
Lo anterior fue determinante para que Venezuela viera desaparecer su último glaciar, uno que ya tenía su tiempo contado, y que, aun así, redujo su existencia.
La convulsa situación política de este país de América del Sur no fue nada favorable para salvar al glaciar Humboldt, pues la vigilancia de la región se complicaba con motivo de la escasez de gas y equipos, así como de los frecuentes apagones.
El Gobierno sí tomó medidas para salvar al glaciar, colocando mantas térmicas gigantes sobre lo que quedaba de este. Desafortunadamente, ya era muy tarde.
Según los especialistas, pronto podría formarse un nuevo ecosistema en la zona. No obstante, esto no implica que la vida logre adaptarse inmediatamente a los cambios.
¿Por qué son importantes los glaciares?
Los glaciares son muy importantes como fuentes de agua y energía. Además, son parte del ciclo del agua. En el caso de Venezuela, la pérdida es significativa en lo referente al líquido vital.
De acuerdo con The Guardian, países como México, Indonesia y Eslovenia podrían seguir en la lista que abrió Venezuela tras lo ocurrido en Humboldt.
Fuente: ngenespanol


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

El deshielo de los glaciares se acelera: el impacto de la crisis climática en el Himalaya
El titular de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamado urgente para poner fin “a la locura del cambio climático” y para abandonar los combustibles fósiles.

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Jorge, el tortugo mendocino, ya nada libre frente a Brasil y emociona al mundo

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
