
El deshielo de los glaciares está liberando cantidades asombrosas de bacterias desconocidas para la ciencia
Según un nuevo estudio, la liberación de bacterias es tan extraordinaria que los científicos son incapaces de catalogarlas todas. Su proliferación podría afectar a la biodiversidad de las comunidades microbianas de diferentes regiones.
CAMBIO CLIMÁTICO 28/11/2022

Los glaciares son masas de hielo que se arrastran muy lentamente hacia el mar, como criaturas titánicas, formando valles montañosos a medida que avanzan. Sin embargo, además de agua congelada, mantienen atrapados en sus entrañas minerales, gases y materiales orgánicos que podrían salir a la superficie. De hecho, según un nuevo estudio dirigido por Arwyn Edwards, de la Universidad de Aberystwyth en el Reino Unido, sugiere que los glaciares que se están derritiendo rápidamente debido al calentamiento global están también liberando toneladas de bacterias desconocidas.
Para estimar hasta qué punto se están liberando microbios en los ríos y arroyos, un equipo de investigadores ha tomado muestras de agua de deshielo superficial de diez glaciares en todo el hemisferio norte: en los Alpes europeos, Groenlandia, Svalbard y el Ártico canadiense, tanto de la corteza erosionada como de los entornos de los arroyos, sobre los que se realizaron amplios análisis microbianos.
Decenas de miles de microbios por cada mililitro de agua
De promedio, los investigadores encontraron decenas de miles de microbios en cada mililitro de agua, con lo que estimaron que durante los próximos 80 años más de cien mil toneladas de bacterias podrían ser expulsadas a las aguas de deshielo, una cifra que podría ir en aumento o descender en función de si se logra mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados (un límite que ciertamente no se ha logrado pactar satisfactoriamente en la última Cumbre del Clima, la COP27).
Por el momento, se ignora la naturaleza de la mayoría de esas bacterias, porque en el estudio no se analizaron cepas individuales, sino que únicamente se estimó su biomasa combinada, con lo que todavía no se puede afirmar si alguna de esas especies podría representar una amenaza para la salud humana. De hecho, ni siquiera se sabe si los microbios estaban activos, inactivos, dañados o muertos.
Probablemente el riesgo es pequeño, pero se necesitan más estudios para confirmarlo. También es necesaria una evaluación más cuidadosa para determinar cómo esta repentina afluencia de microbios podría contribuir a un mayor cambio ecológico, por ejemplo afectando a la biodiversidad de las comunidades microbianas de las diferentes regiones.
La desaparición de los glaciares
Se estima que un tercio de los glaciares Patrimonio de la Humanidad no existirán en 2050. Todavía es posible salvar los otros dos tercios de los glaciares, si el aumento de las temperaturas globales no supera los 1,5° C en comparación con el período preindustrial. Además, si se derritiera todo ese hielo, los océanos redibujarían el mapa mundial, tal y como explica David Farrier en su libro Huellas: “En total, hay suficiente hielo encerrado en las capas de hielo del planeta y en los glaciares para que el nivel del mar suba 60 metros respecto al nivel actual”.
Por consiguiente, conservar los glaciares no es solo es el equivalente a evitar que desaparezca una animal en peligro de extinción, tal y como ha referido el historiador del hielo Mark Carey. Es una forma de conversar el planeta en sí mismo.
Fuente: nationalgeographic
Te puede interesar


Sacan 488 toneladas de residuos de la Antártida

Su estado pone en vilo a todos los climatólogos del mundo. Por su masa gigantesca, su derretimiento causa efectos sobre todo el planeta.

Niveles récord: el casquete polar de la Antártida se redujo por segundo año consecutivo
Al descongelarse, esa barrera deja al descubierto la gran masa continental helada, que sufre en consecuencia los embates del océano. Ese hielo es de agua dulce, y si llegara a derretirse, podría producir una catástrofe, según especialistas.

El Niño podría traer récords de temperaturas mundiales
La posible vuelta del fenómeno El Niño amenaza con batir récords de temperaturas mundiales

Modelos Meteorológicos anticipan el fin de "La Niña"
Según registros y diagnósticos internacionales, el fenómeno caracterizado por el déficit de lluvias está llegando a su fin. El aumento en niveles de temperatura y humedad en el océano Pácifico sur, instalan a pleno la neutralidad de La Niña en el periodo marzo-agosto. Las precipitaciones podrían alcanzar valores más cercanos al promedio histórico.
Lo más visto

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
