

El ministro de Ambiente, en un acto en los Esteros del Iberá, presentó el proyecto que busca "fortalecer el turismo en todo el país".
Juan Cabandié, ministro de Ambiente, presentó hoy el plan "Más obras, mejores parques" que consiste en una inversión de más de 300 millones de pesos para remodelar y refaccionar la infraestructora de 120 zonas de reserva en todo el país. El anuncio lo hizo en los Esteros del Iberta, Corrientes, donde se encuentra uno de los 36 parques nacionales del país.
"Las obras que se van a realizar con este Programa apuntan a fortalecer el turismo en todo el país", explicó Cabandié durante la presentación en el portal Cambyretá de los Esteros del Iberá, sobre la localidad correntina de Ituzaingó.
En ese sentido el funcionario sostuvo que esta distribución de fondos "viene a fortalecer las Intendencias, que es uno de nuestros objetivos, reubicando los recursos para que ellas los ejecuten de una forma más ágil, lo que es también, hablar de federalismo".
Por orto lado destacó que "la importancia que tienen los parques no solo para los visitantes, sino también para cuidar la biodiversidad y nuestros ecosistemas".
La inversión apunta a refacciones y construcción de pasarelas, centros de visitantes, instalación de nuevas cartelerías en todo el país, acondicionamiento de áreas de acampe, creación de nuevos senderos interpretativos, arreglo de sanitarios y construcción de mangrullos para observación de fauna.
En el acto también estuvo presente el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, quien aseguró en Corrientes que "este programa viene a potenciar a los parques nacionales para que además de conservar la biodiversidad mejoremos la experiencia turística y que las comunidades tengan trabajo a partir de los parques".
Además afirmó que el programa "busca generar obras de manera descentralizada y en simultaneo, generando trabajo local".
Por su parte, la responsable del Sector Medio Ambiente de Yacyretá, Cinthia Bogarín, aseveró que "es muy importante acompañar estas actividades desde la Entidad Binacional Yacyyretá ya que valorizan la preservación del medio ambiente en la región".
Fuente: Ambito


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
