

El ministro de Ambiente, en un acto en los Esteros del Iberá, presentó el proyecto que busca "fortalecer el turismo en todo el país".
Juan Cabandié, ministro de Ambiente, presentó hoy el plan "Más obras, mejores parques" que consiste en una inversión de más de 300 millones de pesos para remodelar y refaccionar la infraestructora de 120 zonas de reserva en todo el país. El anuncio lo hizo en los Esteros del Iberta, Corrientes, donde se encuentra uno de los 36 parques nacionales del país.
"Las obras que se van a realizar con este Programa apuntan a fortalecer el turismo en todo el país", explicó Cabandié durante la presentación en el portal Cambyretá de los Esteros del Iberá, sobre la localidad correntina de Ituzaingó.
En ese sentido el funcionario sostuvo que esta distribución de fondos "viene a fortalecer las Intendencias, que es uno de nuestros objetivos, reubicando los recursos para que ellas los ejecuten de una forma más ágil, lo que es también, hablar de federalismo".
Por orto lado destacó que "la importancia que tienen los parques no solo para los visitantes, sino también para cuidar la biodiversidad y nuestros ecosistemas".
La inversión apunta a refacciones y construcción de pasarelas, centros de visitantes, instalación de nuevas cartelerías en todo el país, acondicionamiento de áreas de acampe, creación de nuevos senderos interpretativos, arreglo de sanitarios y construcción de mangrullos para observación de fauna.
En el acto también estuvo presente el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, quien aseguró en Corrientes que "este programa viene a potenciar a los parques nacionales para que además de conservar la biodiversidad mejoremos la experiencia turística y que las comunidades tengan trabajo a partir de los parques".
Además afirmó que el programa "busca generar obras de manera descentralizada y en simultaneo, generando trabajo local".
Por su parte, la responsable del Sector Medio Ambiente de Yacyretá, Cinthia Bogarín, aseveró que "es muy importante acompañar estas actividades desde la Entidad Binacional Yacyyretá ya que valorizan la preservación del medio ambiente en la región".
Fuente: Ambito
Te puede interesar


Fotos de como la deforestación está devorando el segundo bioma más importante de América del Sur
Como enormes cicatrices en el bosque del Gran Chaco, se pueden ver las marcas en campos de girasoles, soja transgénica y ganado . FOTOS AFP

Un estudio detectó 30 agrotóxicos y metales pesados en las aguas del río Salado
El informe elaborado por investigadores del INTA, la Unsam y la UNL es el primero en reportar un número tan alto de biocidas en la cuenca, en este caso en la región santafesina. Advierten por los efectos en la fauna acuática.

Palo de Grosso a Cabandié: "Era necesario que el Ministerio de Ambiente acompañe más la Ley de Humedales"

Acumar clausura refinería de grasas por vuelcos clandestinos

Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
