
La dura advertencia de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad tiene una elección: cooperar o morir”
El secretario general de las Naciones Unidas instó a que se realice un "pacto de solidaridad climática" durante la COP 27 en Egipto.
Especialistas consideran que la traba a las importaciones afectará los precios. Por la sequía se necesitará de mayores compras en el exterior para abastecer el mercado interno y la falta de dólares complicará el panorama.
ACTUALIDAD 08/12/2022La sequía y la falta de dólares para importaciones provocarán un faltante de frutas y verduras de estación durante este verano, con inmediata correlación en una suba de precios que impactará en la inflación.
“La escasez de dólares para importar disminuye la oferta frente a una demanda constante y ha elevado los precios en el mercado interno”, señaló la consultora Focus Market que dirige Damián Di Pace.
El economista explicó que “no solo la sequía y heladas ha perjudicado a nuestro país sino que ha sido un problema en la región de donde nosotros importamos verduras y frutas de estación”.
En consecuencia consideró que “tenemos dos inconvenientes: el precio en dólares de esos productos que importamos se ha encarecido y, por otra parte, nosotros no tenemos los dólares para dárselos a los importadores”.
A partir de este escenario concluyó que “algunos no accederán directamente al mercado cambiario y otros importarán a la cotización de cambio en el mercado paralelo en la plaza financiera encareciendo el precio de las frutas y verduras de estación que importamos y además observando en góndola mucha menor variedad que la habitual”.
Según reveló Focus Market, hay productos como la banana importada de Ecuador que acumuló un alza interanual de 136%, o el ananá que aumentó 161%. También se observaron incrementos de 100% en el kiwi y la palta que viene de Chile y de 225% en la sandía que llega desde Brasil.
El informe se fundamenta en proyecciones de cómo quedarán las reservas y la disponibilidad de dólares para los próximos meses.
Focus Market marcó que existen liquidaciones pendientes por US$ 8.000 millones y que la sequía y las heladas provocaron pérdidas en las campañas de trigo y cebada, en este caso de acuerdo a estimaciones de CREA.
Fuente: Diario Crónica
El secretario general de las Naciones Unidas instó a que se realice un "pacto de solidaridad climática" durante la COP 27 en Egipto.
Se trata de una especie que se distingue por llevar grandes espinas en la zona del cuello y hombros, y mide 2 metros de largo. El hallazgo se produjo al sur de General Roca.
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.