
Buenos Aires: 4hs. detenidos por levantar una bandera contra las fumigaciones en un acto de Alberto Fernández en Los Cardales
ACTUALIDAD11/01/2023

Fue durante un acto de inauguración de un hospital modular, encabezado por el presidente Alberto Fernández, en Los Cardales.
Los detenidos fueron dos periodistas y dos activistas ambientales
Cuatro manifestantes fueron detenidos este miércoles en la Comisaría de Cardales, en el partido de Exaltación de la Cruz, tras desplegar una bandera con la consigna “Basta de cáncer. Paren de fumigarnos”, durante un acto de inauguración del Hospital Modular, encabezado por el presidente Alberto Fernández junto a Gabriel Katopodis y el intendente Diego Nanni.
Según informó Anred, el abogado Fabián Maggi presentó un habeas corpus a través del cual pidió la liberación urgente de los detenidos. Se trata de la periodista de La Vaca Anabel Pomar, el periodista Sebastián Vargas de FM Cardales, y los activistas Agustín Brun y Jorge Viale.
Asimismo, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) manifestó a través de sus redes sociales: “Repudiamos las detenciones a manifestantes en el acto de Alberto Fernández en el Hospital Modular de los Cardales. Nos solidarizamos y alertamos por las detenciones de les periodistas Sebastián Vargas, de FM Cardales, y Anabel Pomar, de La Vaca. Exigimos la liberación de todes”.
En el caso de Vargas, quien se encontraba acreditado para trabajar en el acto, fue detenido tras filmar las detenciones, fue golpeado y, además, la policía le quitó el celular. Los manifestantes integran la agrupación Exaltación Salud, a través de la cual denuncian las consecuencias ambientales y el peligro que representan las fumigaciones con agrotóxicos en la zona.
Luego de estar detenidos ilegalmente por 4hs, fueron liberados.
Fuente: Infonews


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
