La Política Ambiental La Política Ambiental

Chile pasa a incluir la biodiversidad en su economía

ACTUALIDAD 30/01/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
Chile%20pasa%20a%20incuir%20la%20biodiversidad%20en%20su%20econom%C3%ADa

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha presentado este martes el Comité de Capital Natural, organismo que considera la biodiversidad como parte de la estructura económica del país y es el primero de su tipo en Latinoamérica.
“Tengo la convicción de que este es uno de los eventos más importantes en los que vamos a participar durante nuestros cuatro años de gobierno, porque implica un cambio de paradigma mayor”, ha asegurado el jefe de Estado desde el palacio presidencial de La Moneda en Santiago.
La firma del decreto se produce un día antes de que el Comité de Ministros, integrado por los titulares de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura y Energía y Minería, vote el polémico proyecto portuario minero Dominga que, según expertos, pone en riesgo la Reserva Nacional Pingüino de Humbolt que alberga a más del 80 % de la población de esta especie y es considerado un punto clave de biodiversidad global.
Según han detallado desde el Ejecutivo, la creación del Comité de Capital Natural "pone a Chile a la vanguardia en la materia, siendo el primer país de Latinoamérica en enfrentar las urgentes necesidades que han desencadenado las crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación a través de este Comité, poniendo a la naturaleza en el centro de la discusión por un desarrollo limpio y sostenible".
El principal objetivo de esta "plataforma de gobernanza" será asesorar al Presidente de la República en la medición, valoración, valorización, protección, restauración y mejoramiento del capital natural en Chile, integrando a la biodiversidad al diseño del desarrollo nacional.
En la misma línea, el comité genera "información y conocimiento ambiental en clave económica para la toma de decisiones financieras, de presupuesto público y productivas en el país", acorde al impulso de nuevas herramientas para el cuidado del medioambiente.
El 21 % de la superficie chilena es territorio protegido, y el 43 % de las áreas marinas son Zonas Económicas Exclusivas, con normativas específicas para proteger la biodiversidad de esas costas.
.

Fuente: Agencia SWI

Te puede interesar

6498d157d53b4891980401

Chile bajo el agua

La Política Ambiental
INTERNACIONAL 28/06/2023

Miles de personas han tenido que ser evacuadas en Coltauco, en el centro de Chile, por las inundaciones que han dejado las inusuales lluvias tras la llegada del fenómeno del niño. Según estudios de la Universidad de Chile, la temperatura del pacífico ecuatorial va en aumento, por lo que en lugares donde antes nevaba está lloviendo fuertemente.

energia-minera-caserones

Chile: La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplica multa al proyecto minero Caserones por incumplimientos ambientales graves

La Política Ambiental
MINERÍA 01/08/2023

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicó una multa de 10.000 UTA, equivalente a más de $7.583 millones, en contra del proyecto minero ubicado en la Región de Atacama. Esto por dos infracciones graves, y cuyos incumplimientos ambientales han afectado el resguardo de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del Río Ramadillas

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email