
En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
ACTUALIDAD 02/02/2023

Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas ambientalistas. En su primera jornada en Balcarce al 50, se mostró orgulloso de formar parte de la administración del Frente de Todos, en reemplazo de Julián Leunda, quien renunció luego de ser mencionado en el chat de jueces que viajaron a Lago Escondido.
“Arrancando mi primer día en la Rosada. Orgulloso de servir a mi patria y agradecido con el presidente Alberto Fernández por esta oportunidad que me da para seguir apoyando la agenda de crecimiento económico de la Argentina y combatir el flagelo de la creciente desigualdad social”, tuiteó Aracre en sus redes sociales.
Leunda, el entonces titular de asesores del mandatario, comunicó su dimisión el pasado 6 de diciembre tras aparecer nombrado en los supuestos chats hackeados donde trascendieron conversaciones privadas entre jueces, fiscales, funcionarios y empresarios que habrían participado de un viaje a Lago Escondido, provincia de Río Negro.
Días después, el Gobierno comunicó el desembarco en el Gabinete nacional del ex Syngenta, lo que cosechó cuestionamientos. El líder de Camioneros, Pablo Moyano, fue el primero en criticar la designación luego de que Aracre se haya manifestado a favor de una reforma de la legislación que “modernice y flexibilice” los procesos de contratación laboral.
Varios referentes y activistas ambientales, se sumaron su rechazo al nombramiento, y este miércoles decenas de personas se manifestaron frente a las rejas de Casa Rosada en repudio. Desde la coordinadora Basta de Falsas Soluciones y otras agrupaciones socioambientales, acusan al asesor de comercializar y producir agrotóxicos perjudiciales para el ambiente y las personas.
Syngenta es una empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, en particular de semillas y pesticidas, propiedad de ChemChina, una empresa estatal china. “Es la mayor fabricante mundial de transgénicos y de agrotóxicos, con las devastadoras consecuencias que ese modelo tiene en nuestro país. El nombramiento de Aracre como jefe de asesores representa un escalón más de esta entrega, de dar nuestros bienes comunes a un conjunto de corporaciones”, apuntaron desde la coordinadora.
Fuente: eldiarioar y LPA


Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Freno judicial a la obra del relleno sanitario irregular en Lujan
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EUUJFV5EFNAJLNV3I7HH5WGY5I.jpg)
AySA dará comienzo a las pruebas del “Sistema Riachuelo”, la mega obra que beneficiará a 4,5 millones de personas
El proyecto alcanzó 61% de grado de avance en menos de cuatro años. Busca resolver la problemática ambiental de la red cloacal, una de las principales fuentes de contaminación de la cuenca

Exploración off shore en el Mar Argentino y sus impactos


Córdoba: Polémica por loteo en zona roja de bosque nativo

Río Negro: Empiezan tres días de protestas en Viedma, contra los cambios en la Ley de Tierras y en el Código Minero
a CTA Autónoma y organizaciones sociales se movilizarán mientras se debaten los proyectos en comisiones y en el recinto.


Agricultura consensuó con las entidades agropecuarias la posición en la COP 28

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.
