Planificación urbana sostenible, otra iniciativa de Ambiente

ACTUALIDAD 22/03/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
Planificaci%C3%B3n%20urbana%20sostenible,%20otra%20iniciativa%20de%20Ambiente

Se da en el marco del programa “Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas”, las plataformas tendrán información sistematizada para diversos municipios del país.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, desarrollará plataformas digitales de gestión que permitirán el acceso a la información por parte de tomadores de decisión, equipos técnicos y la ciudadanía en general, sobre proyectos en marcha en los municipios de Ushuaia, General Pueyrredón, Mendoza y Salta, en el marco del programa “Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas”.
Se desarrollarán en el marco del programa “Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas” y cuentan con el apoyo financiero del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por su sigla en inglés).
Estas herramientas brindarán datos georreferenciados e indicadores de sostenibilidad tales como: expansión urbana, uso de energía, gestión de residuos e inversión en conservación de biodiversidad, que aportarán al seguimiento y monitoreo de los proyectos, así como a la integración de buenas prácticas y conocimientos derivados de la experiencia en los territorios. Además, se incluirá el desarrollo de un módulo base para que los municipios interesados puedan diseñar e incluir al sistema su propia plataforma.
El diseño y puesta en marcha de estas plataformas será financiado con una donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), cuyos fondos deben ser utilizados exclusivamente para la implementación de estas herramientas.
Las iniciativas pertenecientes a este programa beneficiarán a más de 823 mil personas. Además, representan una inversión de USD 207 millones, de los cuales 23 millones son aportados por el GEF y los 184 restantes por los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Obras Públicas de la Nación, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y los municipios intervinientes.
Entre las iniciativas en marcha destinadas a acelerar la mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), preservar la biodiversidad y reducir la degradación de la tierra en dichos territorios, se destacan la integración del Barrio Escondido de Ushuaia, el diseño del Plan de Turismo Sostenible de Mar del Plata, la creación de un corredor verde para mejorar la conectividad en barrios populares de Salta, la construcción de una planta de tratamiento integral de residuos reciclables en Mendoza, entre otras.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Te puede interesar
Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

contaminacion-hidrica-1646914

El ecocidio ya es un delito internacional

Miguel Ángel Asturias
05/12/2023

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email