
Planificación urbana sostenible, otra iniciativa de Ambiente
ACTUALIDAD 22/03/2023

Se da en el marco del programa “Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas”, las plataformas tendrán información sistematizada para diversos municipios del país.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, desarrollará plataformas digitales de gestión que permitirán el acceso a la información por parte de tomadores de decisión, equipos técnicos y la ciudadanía en general, sobre proyectos en marcha en los municipios de Ushuaia, General Pueyrredón, Mendoza y Salta, en el marco del programa “Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas”.
Se desarrollarán en el marco del programa “Inversiones Integradas Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas” y cuentan con el apoyo financiero del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por su sigla en inglés).
Estas herramientas brindarán datos georreferenciados e indicadores de sostenibilidad tales como: expansión urbana, uso de energía, gestión de residuos e inversión en conservación de biodiversidad, que aportarán al seguimiento y monitoreo de los proyectos, así como a la integración de buenas prácticas y conocimientos derivados de la experiencia en los territorios. Además, se incluirá el desarrollo de un módulo base para que los municipios interesados puedan diseñar e incluir al sistema su propia plataforma.
El diseño y puesta en marcha de estas plataformas será financiado con una donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), cuyos fondos deben ser utilizados exclusivamente para la implementación de estas herramientas.
Las iniciativas pertenecientes a este programa beneficiarán a más de 823 mil personas. Además, representan una inversión de USD 207 millones, de los cuales 23 millones son aportados por el GEF y los 184 restantes por los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Obras Públicas de la Nación, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y los municipios intervinientes.
Entre las iniciativas en marcha destinadas a acelerar la mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), preservar la biodiversidad y reducir la degradación de la tierra en dichos territorios, se destacan la integración del Barrio Escondido de Ushuaia, el diseño del Plan de Turismo Sostenible de Mar del Plata, la creación de un corredor verde para mejorar la conectividad en barrios populares de Salta, la construcción de una planta de tratamiento integral de residuos reciclables en Mendoza, entre otras.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Te puede interesar


Alberto Fernández lanza el Programa Edificios Públicos Sostenibles para hacer frente a la crisis climática

El Ministerio de Ambiente presentó una denuncia para que se investiguen los incendios forestales en El Bolsón

Quieren dejar el litio fuera de la ley de humedales

Marruecos: declaración final de la Conferencia Internacional sobre Islam y Emergencia Climática
La Conferencia fue organizada por la Fundación Alto Atlas (HAF) en colaboración con la Facultad de Sharía de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah

Qué les preocupa a los argentinos del cambio climático según la generación a la que pertenecen
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.



Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.