
La Pampa trata modificaciones a ley de conservación de fauna
Región Centro 26/04/2023

En plenario de las comisiones de asuntos agrarios, hacienda y presupuesto y legislación general; el secretario de asuntos agrarios de la provincia, Ricardo Baraldi explicó el proyecto de modificación de la ley de conservación de Fauna silvestre que establece sanciones más severas
Baraldi dijo que "el proyecto que venimos a explicar, contempla la modificación de una ley (de conservación de fauna silvestre) que es del año 1989, que naturalmente ha quedado desactualizada y con la que pretendemos generar una mayor operatividad administrativa y ser más expeditivos con las sanciones, sobre todo en lo que tiene que ver con los decomisos y apercibimientos".
Además reveló que "hemos mejorado el porcentaje de pago de las multas que se aplican por las infracciones a la actual ley que estadísticamente ya asciende a un 70 u 80%, algo que se viene dando porque accedemos a los registros del RENAPER y, además, hemos comenzado con la emisión de permisos en forma digital, con lo cual mejoramos notoriamente las notificaciones".
Baraldi fue acompañado por funcionaros de su secretaría. Dijo que "es intención con esta adecuación de la noma, evitar grises, que todo quede en claro".
En la reunión presidida por los titulares de las comisiones en cuestión, diputados Ariel Rojas, Roberto Robledo y Julio Gonzáles, tanto los funcionarios como los legisladores, centraron su atención en lo que tiene que ver con el artículo 7° de la ley que establece quienes tienen prohibido cazar en territorios de nuestra provincia (generó curiosidad la figura de la caza con arco con silenciador); el artículo 19 referido a los trofeos, que establecerá que su legalización, inmediatamente después de haber salido del campo en que se obtuviera, se debe hacer en el destacamento policial más cercano o donde la autoridad de aplicación lo determine; y, principalmente, en la modificación del artículo 20, estableciendo que "el propietario de la tierra o agua, que otorgue autorización de caza o pesca, será solidariamente responsable con el cazador y/ pescador del fiel cumplimiento de la ley".
En este último punto, las autoridades de la secretaría de asuntos agrarios dijeron que "se trata de una actividad comercial, o sea el dueño del campo le cobra al cazador para permitirle el ingreso a sus tierras, es por eso que debe hacerse responsable solidariamente con el cazador".
Otra de las cuestiones que abordaron ante la requisitoria de los legisladores fue el secuestro de armas, municiones y otros elementos de los infractores que, a partir de la modificación de la ley, serán decomisados a los 6 meses de que quedara firme la sanción correspondiente y que serán destruidos (a través de la Agencia de Materiales Controlados, ANMaC) o, eventualmente, donadas a la policía provincial (previa evaluación del Ministerio de Seguridad).
"Las armas –explicaron- en muchas ocasiones no son reclamadas por sus dueños, en virtud de que seguramente fueron adquiridas ilegalmente y por eso los poseedores no se acercan, porque tendrían más problemas con la ley."
En cuanto al secuestro de lo cazado por los infractores, "todo se destruye, salvo las liebres que, como se trata de caza comercial, se vende a los comercios expecíficos más cercanos y lo que se recauda se destina a Rentas provincial".
A pedido del diputado Francisco Torroba, acordaron enviarle el proyecto a las entidades representativas de los poseedores de los campos (Federación agraria, CarBap, CONINAGRO) para que manifiesten su opinión, como lo hicieron los clubes de caza.
Fuente: El Diario de La Pampa
Te puede interesar


La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.


Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

La contaminación del aire puede estar diezmando los insectos

Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

