
Inicio del Consejo Consultivo de la Ley de Educación Ambiental
FEDERALISMO AMBIENTAL17/05/2023

En el marco de la implementación de la ley, los organismos nacionales dieron inicio a las actividades de esta entidad, constituida por diferentes organizaciones nacionales, provinciales y no gubernamentales.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié, a través de la Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional a cargo de Nicolás Fernández, dio inicio a la primera reunión del Consejo Consultivo para la implementación de la Ley 27.621, en conjunto con el Ministerio de Educación nacional.
En la apertura de la reunión, llevada a cabo de forma virtual, Fernández agradeció la participación de todas sus integrantes, y remarcó que “el desafío de la gestión fue crecer para equiparar la demanda ambiental”. “La educación ambiental es un proceso cultural que lleva mucho tiempo y trabajo y por ese objetivo debemos aunar tareas y esfuerzos” agregó.
El encuentro sirvió para constituir el órgano participativo que la ley prevé, marco en el que se realizó la presentación de los miembros, la metodología y la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI). Asimismo, se acordó una segunda instancia para finales de este mes en la que se plasmará el posicionamiento político pedagógico de esta política pública y los aportes sectoriales para esta normativa, a fin de desarrollar un documento que integre el reporte anual al Congreso de la Nación.
En el cierre de la reunión, el director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, José María Losada, recordó “la importancia de la educación como una herramienta fundamental en la gestión ambiental". "Tenemos este desafío y responsabilidad que nos llena de alegría por poder avanzar sistemáticamente en la implementación de esta importante ley. Contamos con ustedes para seguir trabajando, para tomar sus aportes y continuar gestionando para que esto sea posible”, finalizó.
Estuvieron presentes, por el Ministerio de Ambiente nacional, la coordinadora de la Ley de Educación Ambiental Integral, María Sol Azcona; la directora de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Déborah Müller; y el encargado de la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral, Osvaldo de la Iglesia. Asimismo participaron la senadora nacional, Gladys González; la diputada nacional Nancy Sand; junto con representantes del Ministerio de Educación de la Nación; del Ministerio de Ciencia y Tecnología nacional; del Consejo Federal de Ambiente (COFEMA); de diferentes organizaciones no gubernamentales y miembros de otros organismos nacionales afines a la implementación de la ley.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


El Gobierno nacional analiza centralizar el manejo del agua

Bomberos santafesinos combaten con éxito las llamas en Chile
Tras ser recibidos con aplausos al llegar a tierras chilenas, los brigadistas de distintas localidades santafesinas pusieron manos a la obra, trabajando siete horas diarias sobre las zonas más devastadas por el histórico incendio

Finca "La Aurora", el establecimiento agroecológico argentino que produce más que sus vecinos
Ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires, fue seleccionado por la FAO como ejemplo a seguir

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.