
Inicio del Consejo Consultivo de la Ley de Educación Ambiental
FEDERALISMO AMBIENTAL17/05/2023
La Política Ambiental
En el marco de la implementación de la ley, los organismos nacionales dieron inicio a las actividades de esta entidad, constituida por diferentes organizaciones nacionales, provinciales y no gubernamentales.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié, a través de la Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional a cargo de Nicolás Fernández, dio inicio a la primera reunión del Consejo Consultivo para la implementación de la Ley 27.621, en conjunto con el Ministerio de Educación nacional.
En la apertura de la reunión, llevada a cabo de forma virtual, Fernández agradeció la participación de todas sus integrantes, y remarcó que “el desafío de la gestión fue crecer para equiparar la demanda ambiental”. “La educación ambiental es un proceso cultural que lleva mucho tiempo y trabajo y por ese objetivo debemos aunar tareas y esfuerzos” agregó.
El encuentro sirvió para constituir el órgano participativo que la ley prevé, marco en el que se realizó la presentación de los miembros, la metodología y la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI). Asimismo, se acordó una segunda instancia para finales de este mes en la que se plasmará el posicionamiento político pedagógico de esta política pública y los aportes sectoriales para esta normativa, a fin de desarrollar un documento que integre el reporte anual al Congreso de la Nación.
En el cierre de la reunión, el director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, José María Losada, recordó “la importancia de la educación como una herramienta fundamental en la gestión ambiental". "Tenemos este desafío y responsabilidad que nos llena de alegría por poder avanzar sistemáticamente en la implementación de esta importante ley. Contamos con ustedes para seguir trabajando, para tomar sus aportes y continuar gestionando para que esto sea posible”, finalizó.
Estuvieron presentes, por el Ministerio de Ambiente nacional, la coordinadora de la Ley de Educación Ambiental Integral, María Sol Azcona; la directora de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Déborah Müller; y el encargado de la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral, Osvaldo de la Iglesia. Asimismo participaron la senadora nacional, Gladys González; la diputada nacional Nancy Sand; junto con representantes del Ministerio de Educación de la Nación; del Ministerio de Ciencia y Tecnología nacional; del Consejo Federal de Ambiente (COFEMA); de diferentes organizaciones no gubernamentales y miembros de otros organismos nacionales afines a la implementación de la ley.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


El Gobierno nacional analiza centralizar el manejo del agua

Bomberos santafesinos combaten con éxito las llamas en Chile
Tras ser recibidos con aplausos al llegar a tierras chilenas, los brigadistas de distintas localidades santafesinas pusieron manos a la obra, trabajando siete horas diarias sobre las zonas más devastadas por el histórico incendio

Finca "La Aurora", el establecimiento agroecológico argentino que produce más que sus vecinos
Ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires, fue seleccionado por la FAO como ejemplo a seguir

Chubut: más de 3000 productores investigados por desviar agua del río y agravar la crisis hídrica en el Valle

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




