
Nuevo censo revela recuperación parcial de la población de yaguaretés en la región
ACTUALIDAD03/06/2023

POSADAS. La Fundación Vida Silvestre ha presentado los resultados de un reciente censo de la población de yaguaretés en la región, demostrando una recuperación parcial de esta especie en peligro de extinción. Aunque se han logrado avances significativos, se reconoce que es necesario continuar los esfuerzos de conservación para garantizar la supervivencia a largo plazo.
Fernando Miñiarro, director de conservación de la Fundación Vida Silvestre, destacó en diálogo con el móvil de MisionesCuatro que el trabajo de monitoreo y conservación de los yaguaretés se inició en 2005, cuando se reportaban solo 40 individuos adultos, lo cual generó alerta y la necesidad de intensificar los esfuerzos de conservación.
Sin embargo, los últimos censos realizados entre 2018 y 2020 revelaron buenas noticias, con una recuperación de la población que alcanzó entre 90 y 100 ejemplares. Los más recientes monitoreos realizados en 2022 han confirmado esta tendencia positiva.
A pesar de los avances, Miñiarro advirtió que no se pueden conformar con estos resultados y es necesario redoblar los esfuerzos de conservación. En la región misionera, donde se encuentra una parte importante de la población de yaguaretés, se identifica una preocupante discontinuidad en la circulación de la especie entre el norte y el sur, especialmente en la zona de Yabotí.
El director de conservación resaltó la importancia de abordar otras problemáticas que afectan a los yaguaretés, como la caza furtiva tanto de los propios felinos como de sus presas, así como el problema de los atropellamientos.
Fuente: misionescuatro


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
