
Países Bajos: Empresa creó un ataúd biodegradable de hongos
Esto convierte los cuerpos en abono y enriquecen y limpian la tierra a su alrededor.
ACTUALIDAD 13/06/2023

"Loop Living Cocoon" son ataúdes biodegradables creados con hongos. El objetivo es suplantar los ataúdes tradicionales de madera siendo una alternativa sostenible. Los hongos en el ataúd transforman la materia orgánica muerta (el cuerpo) en nutrientes que enriquecen y limpian la tierra a su alrededor.
La creadora es la start-up holandesa Loop Biotech y está compuesto por micelio (los filamentos vegetativos de los hongos) y cáñamo, una fibra textil.
La diferencia entre la madera es que, este material, tarda muchos años en descomponerse y el de hongos es biodegradable y tardan una semana en ‘crecer’ y vuelve a la tierra entre 30 y 45 días. El micelio elimina los materiales orgánicos, liberando nutrientes para las plantas y luego para los animales.
Bob Hendrikx, el fundador de Loop Biotech, estudió la naturaleza y en detalle los hongos, y descubrió que son muy buenos recicladores.
Fuente: canal26
Te puede interesar


París será la primera capital de Europa en prohibir los monopatines eléctricos
El 90% de los inscriptos en la consulta se inclinó por el "no" al uso de este medio de transporte, utilizado por al menos 400 mil ususarios por año, y obligó a los tres operadores de este servicio a retirarlos de las calles.

Japón: Primer ministro japonés come pescado de Fukushima para mostrar que es "seguro y delicioso"
Lo hizo tras las restricciones chinas a los productos de mar japoneses, por aguas de la accidentada planta nuclear vertidas al Océano Pacifico.

México: Frenan construcción de granja avícola en Yucatán por daños ambientales
El amparo para suspender la construcción de la granja ayuda a resguardar el territorio y el medio ambiente de la región, destaca la organización ProDESC.

Científicos confirman la presencia de microplásticos en las nubes
El fenómeno supone impactos negativos de gran magnitud para la salud humana y tiene el potencial para provocar graves alteraciones al clima.

El Titicaca: ¿Qué está pasando en el mayor lago de Sudamérica?
El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y compartido por Perú y Bolivia, está registrando una preocupante disminución en sus niveles de agua. La aguda sequía que afecta al altiplano andino es la causa, según los expertos y autoridades.
Lo más visto


Portugal ha funcionado con energía 100% renovable durante 6 días seguidos



La industria de las renovables a la espera de definiciones

¿Por qué es el método más destructivo? 10 datos impactantes sobre la pesca de arrastre
