
Países Bajos: Empresa creó un ataúd biodegradable de hongos
Esto convierte los cuerpos en abono y enriquecen y limpian la tierra a su alrededor.
ACTUALIDAD13/06/2023

"Loop Living Cocoon" son ataúdes biodegradables creados con hongos. El objetivo es suplantar los ataúdes tradicionales de madera siendo una alternativa sostenible. Los hongos en el ataúd transforman la materia orgánica muerta (el cuerpo) en nutrientes que enriquecen y limpian la tierra a su alrededor.
La creadora es la start-up holandesa Loop Biotech y está compuesto por micelio (los filamentos vegetativos de los hongos) y cáñamo, una fibra textil.
La diferencia entre la madera es que, este material, tarda muchos años en descomponerse y el de hongos es biodegradable y tardan una semana en ‘crecer’ y vuelve a la tierra entre 30 y 45 días. El micelio elimina los materiales orgánicos, liberando nutrientes para las plantas y luego para los animales.
Bob Hendrikx, el fundador de Loop Biotech, estudió la naturaleza y en detalle los hongos, y descubrió que son muy buenos recicladores.
Fuente: canal26


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
