
Durísimo mensaje de Guterres y el BM por la crisis climática
INTERNACIONAL18/06/2023

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado este jueves de "patética" la respuesta que se está dando al cambio climático y ha avisado de que el mundo se dirige "al desastre", una situación de la que ha culpado en buena medida a los combustibles fósiles y a las empresas energéticas.
"El mundo necesita que la industria use sus enormes recursos para impulsar, no obstruir, la transición global de los combustibles fósiles a las energías renovables", ha dicho Guterres en una conferencia de prensa.
Según el político portugués, es necesario acelerar de manera radical las medidas contra el calentamiento global y ello debe empezar con las compañías de combustibles fósiles.
"El año pasado, la industria del petróleo y el gas cosechó unas ganancias extra de cuatro billones de dólares en beneficios netos. Sin embargo, por cada dólar que gasta en exploración y perforación (...), solo cuatro centavos fueron a energía limpia y captura de carbono combinadas", ha denunciado.
"Vender el futuro por treinta monedas de plata es inmoral", ha insistido Guterres, que acusa a las empresas energéticas de no cumplir ni con los objetivos mínimos que ellas mismas se han impuesto.
Por ello, ha pedido al sector que presente nuevos planes de transición que sean creíbles y detallados y que cubran todas sus actividades; que fijen objetivos claros y a corto plazo para pasar a energías limpias y que dejen de usar su influencia y "amenazas legales" para frenar el progreso.
En ese sentido, ha criticado por ejemplo los intentos de romper alianzas entre compañías para la reducción de emisiones invocando la legislación antimonopolio.
Guterres reclama también más medidas a las instituciones financieras, a las que solicita planes públicos y detallados para mover sus inversiones de los combustibles fósiles hacia las energías limpias y compromisos para poner fin a la financiación de nuevas infraestructuras de carbón y a la exploración de nuevas explotaciones de gas y petróleo.
El jefe de Naciones Unidas se ha pronunciado así tras mantener un encuentro con líderes de la sociedad civil en preparación de la próxima cumbre del clima (COP28), que se celebrará a finales de año en Dubai.
Guterres ha alertado de que, justo en un momento en el que debería acelerarse la acción contra el cambio climático, lo que sucede es que está agenda se está socavando y se asiste a una clara falta de ambición, apoyo y cooperación.
"Las actuales políticas llevan al mundo a un aumento de temperatura de 2,8 grados para el final del siglo. Eso significa catástrofe y, sin embargo, la respuesta colectiva sigue siendo patética", ha remarcado.
Según ha insistido, el mundo se dirige a un "desastre" mientras demasiada gente pone todas sus esperanzas en "ilusiones, tecnologías no probadas y soluciones milagrosas".
Frente a ello, Guterres considera que es hora de actuar de forma inmediata y recortar las emisiones en un 45 % para 2030, lo que requiere compromisos adicionales por parte de los mayores emisores y más apoyo económico de los países más ricos al mundo en desarrollo.
En ese contexto, persiste en que los gobiernos deben eliminar progresivamente los combustibles fósiles -empezando por el carbón y usando toda una serie de herramientas como terminar con los subsidios o imponer tasas a las emisiones- y multiplicar la inversión en renovables.
Fuente: La Vanguardia (España)


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes
