

El Gobierno de Brasil bloqueó 95,6 millones de reales (unos 19 millones de dólares) de empresas y personas acusados de la deforestación en la selva amazónica para que paguen por los delitos ambientales cometidos, se informó hoy oficialmente.
La Abogacía General de la Unión informó que la medida es inédita y fue autorizada por el Poder Judicial en los estados de Pará y Roraima, en el norte amazónico de Brasil.
Las acciones forman parte de la nueva política contra el cambio climático de Brasil, que posee el 60 por ciento del territorio de la selva sudamericana, desarrollada en el Gobierno asumido el 1 de enero pasado por el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
En un comunicado, la abogacía del Gobierno informó que en total elevó la justicia 34 denuncias para recuperar 479 millones de reales, unos 96 millones de dólares en bienes de los acusados de ejercer la deforestacion para ocupar ilegalmente tierras, extraer minerales y criar ganado.
"Esperamos ahora sensibilizar al Poder Judicial sobre la importancia de estas medidas para frenar el daño ambiental y garantizar que, en caso de una posterior condena definitiva de los infractores, existan los recursos necesarios para la recuperación del medio ambiente. Queremos los árboles en pie y el bioma recuperado", explicó la fiscal para la Defensa del Clima y del Medio Ambiente, Mariana Barbosa Cirne.
El Gobierno de Brasil ha fijado una meta de deforestación cero para 2030 y prepara la reunión de cambio climático de la ONU, COP30, para ser realizada en 2026 en la ciudad de Belém, capital del estado amazónico de Pará.
Fuente: Xinhua


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”


Presentaron una denuncia penal por contaminación en la cuenca del río Paraná

Bariloche: el basural más contaminante del país amenaza el equilibrio ambiental de la ciudad





