

El Gobierno de Brasil bloqueó 95,6 millones de reales (unos 19 millones de dólares) de empresas y personas acusados de la deforestación en la selva amazónica para que paguen por los delitos ambientales cometidos, se informó hoy oficialmente.
La Abogacía General de la Unión informó que la medida es inédita y fue autorizada por el Poder Judicial en los estados de Pará y Roraima, en el norte amazónico de Brasil.
Las acciones forman parte de la nueva política contra el cambio climático de Brasil, que posee el 60 por ciento del territorio de la selva sudamericana, desarrollada en el Gobierno asumido el 1 de enero pasado por el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
En un comunicado, la abogacía del Gobierno informó que en total elevó la justicia 34 denuncias para recuperar 479 millones de reales, unos 96 millones de dólares en bienes de los acusados de ejercer la deforestacion para ocupar ilegalmente tierras, extraer minerales y criar ganado.
"Esperamos ahora sensibilizar al Poder Judicial sobre la importancia de estas medidas para frenar el daño ambiental y garantizar que, en caso de una posterior condena definitiva de los infractores, existan los recursos necesarios para la recuperación del medio ambiente. Queremos los árboles en pie y el bioma recuperado", explicó la fiscal para la Defensa del Clima y del Medio Ambiente, Mariana Barbosa Cirne.
El Gobierno de Brasil ha fijado una meta de deforestación cero para 2030 y prepara la reunión de cambio climático de la ONU, COP30, para ser realizada en 2026 en la ciudad de Belém, capital del estado amazónico de Pará.
Fuente: Xinhua


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.