
EEUU: Nace una jirafa sin manchas en un zoológico de Tennessee
La jirafa es la única en el lugar con esta mutación y servirá para contribuir al crecimiento de su especie.
ACTUALIDAD27/08/2023

El pasado 31 de julio nació una jirafa en el zoológico de Bright, Tennessee que, a diferencia de toda su manada, esta no tenía manchas. El animal de 1,80 metros, que pertenece a la especie de jirafa reticulada (también conocida como somalí), fue mostrado al público este mes de agosto.
El zoológico afirma que esta podría ser la única de su especie en el planeta en tener un color sólido. Además, CBS News informó que antes hubo una jirafa sin manchas en cautiverio que nació en 1972, dentro de un zoológico de Tokio, la capital de Japón.
La función biológica de las manchas en el pigmento de las jirafas, es para camuflarse en su ecosistema. La Fundación para la Conservación de la Jirafa confirmó que las manchas que interfiere en la piel de los animales contiene un sistema de vasos sanguíneos, que se vuelve necesario para mantenerlos vivos al ser los mamíferos terrestres más altos del mundo.
Por otro lado, el fundador del zoológico, Tony Bright, hizo énfasis en lo necesario que era la cría para la conservación de su especie. Aparte de que haya nacido un animal con una mutación inusual, es importante considerar que existió un descenso del 50% de jirafas reticuladas en libertad, habiendo disminuido de 36 mil a 16 mil especies.
Bright afirma que la nueva cría es una contribución al progresivo crecimiento controlado dentro del zoológico. Además, el fundador indicó que los seguidores en redes sociales podrán votar por un nombre con el cual se bautizará a la jirafa para el próximo Día del Trabajo.
Entre los nombres se encuentra la opción Kipekee, que en swahili significa único.
Fuente: ecuavisa


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Fiscalía de Puerto Madryn impugnó la absolución en la causa por contaminación contra Conarpesa

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

