
EEUU: Nace una jirafa sin manchas en un zoológico de Tennessee
La jirafa es la única en el lugar con esta mutación y servirá para contribuir al crecimiento de su especie.
ACTUALIDAD27/08/2023

El pasado 31 de julio nació una jirafa en el zoológico de Bright, Tennessee que, a diferencia de toda su manada, esta no tenía manchas. El animal de 1,80 metros, que pertenece a la especie de jirafa reticulada (también conocida como somalí), fue mostrado al público este mes de agosto.
El zoológico afirma que esta podría ser la única de su especie en el planeta en tener un color sólido. Además, CBS News informó que antes hubo una jirafa sin manchas en cautiverio que nació en 1972, dentro de un zoológico de Tokio, la capital de Japón.
La función biológica de las manchas en el pigmento de las jirafas, es para camuflarse en su ecosistema. La Fundación para la Conservación de la Jirafa confirmó que las manchas que interfiere en la piel de los animales contiene un sistema de vasos sanguíneos, que se vuelve necesario para mantenerlos vivos al ser los mamíferos terrestres más altos del mundo.
Por otro lado, el fundador del zoológico, Tony Bright, hizo énfasis en lo necesario que era la cría para la conservación de su especie. Aparte de que haya nacido un animal con una mutación inusual, es importante considerar que existió un descenso del 50% de jirafas reticuladas en libertad, habiendo disminuido de 36 mil a 16 mil especies.
Bright afirma que la nueva cría es una contribución al progresivo crecimiento controlado dentro del zoológico. Además, el fundador indicó que los seguidores en redes sociales podrán votar por un nombre con el cual se bautizará a la jirafa para el próximo Día del Trabajo.
Entre los nombres se encuentra la opción Kipekee, que en swahili significa único.
Fuente: ecuavisa


Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Dos pumas catamarqueños emprenden un nuevo viaje hacia la libertad en Río Negro

El Conicet lanza Casa CONICET: un portal para construir viviendas con menos impacto ambiental


Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años
