
El Tercer Malón de la Paz marchará al Congreso por la reivindicación de derechos
ACTUALIDAD09/10/2023

Comunidades indígenas del Tercer Malón de la Paz, organizaciones sociales y de derechos humanos marcharán este martes a las 16 al Congreso de la Nación, en el marco de una jornada nacional de reivindicación de derechos y soberanía de los pueblos y para exigir la nulidad de la reforma constitucional de Jujuy.
La concentración se realizará en la Plaza Lavalle enfrente de Tribunales, para luego marchar hasta el Parlamento Nacional, así como también se movilizará desde cada provincia del país.
“El avance, saqueo y extractivismo generan el desequilibrio y daño irreversible a la Madre Tierra y se refleja en la crisis climática y calentamiento global que pone en riesgo el futuro de la Humanidad”, señalaron en un comunicado de prensa.
Agregaron que “como guardianes naturales del territorio y defensores ambientales del planeta, nos pronunciamos ante el llamado de la Pachamama”.
La marcha es “en defensa del agua, de los bienes naturales y la madre tierra que nos da la vida”, precisaron.
En ese contexto, la convocatoria también es contra la reforma constitucional de Jujuy, aprobada y jurada el 20 de junio pasado, en medio de graves incidentes frente a la Legislatura provincial que causó decenas de detenidos y numerosos heridos.
“Fue un experimento de laboratorio que favorece a la agenda 2030, al nuevo orden mundial, al poder económico concentrado y a la corporación de las multinacionales que vienen por todos”, sostuvo el Tercer Malón de la Paz sobre "la reforma exprés, inconsulta y dictatorial de Gerardo Morales”.
Al mismo tiempo, pedirán por "la intervención federal de la provincia".
También se sumarán a la convocatoria movimientos gremiales, organizaciones ambientales, sociales, del campo popular y piqueteras, instituciones, estudiantes y pueblo en general.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección
