
El Tercer Malón de la Paz marchará al Congreso por la reivindicación de derechos
ACTUALIDAD09/10/2023

Comunidades indígenas del Tercer Malón de la Paz, organizaciones sociales y de derechos humanos marcharán este martes a las 16 al Congreso de la Nación, en el marco de una jornada nacional de reivindicación de derechos y soberanía de los pueblos y para exigir la nulidad de la reforma constitucional de Jujuy.
La concentración se realizará en la Plaza Lavalle enfrente de Tribunales, para luego marchar hasta el Parlamento Nacional, así como también se movilizará desde cada provincia del país.
“El avance, saqueo y extractivismo generan el desequilibrio y daño irreversible a la Madre Tierra y se refleja en la crisis climática y calentamiento global que pone en riesgo el futuro de la Humanidad”, señalaron en un comunicado de prensa.
Agregaron que “como guardianes naturales del territorio y defensores ambientales del planeta, nos pronunciamos ante el llamado de la Pachamama”.
La marcha es “en defensa del agua, de los bienes naturales y la madre tierra que nos da la vida”, precisaron.
En ese contexto, la convocatoria también es contra la reforma constitucional de Jujuy, aprobada y jurada el 20 de junio pasado, en medio de graves incidentes frente a la Legislatura provincial que causó decenas de detenidos y numerosos heridos.
“Fue un experimento de laboratorio que favorece a la agenda 2030, al nuevo orden mundial, al poder económico concentrado y a la corporación de las multinacionales que vienen por todos”, sostuvo el Tercer Malón de la Paz sobre "la reforma exprés, inconsulta y dictatorial de Gerardo Morales”.
Al mismo tiempo, pedirán por "la intervención federal de la provincia".
También se sumarán a la convocatoria movimientos gremiales, organizaciones ambientales, sociales, del campo popular y piqueteras, instituciones, estudiantes y pueblo en general.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.