
El Tercer Malón de la Paz marchó al Congreso por la reivindicación de derechos
Comunidades indígenas que integran el Tercer Malón de la Paz, organizaciones sociales y de derechos humanos marcharon este martes al Congreso de la Nación, en el marco de una jornada nacional de reivindicación de derechos y soberanía de los pueblos originarios y para exigir la nulidad de la reforma constitucional de Jujuy.
ACTUALIDAD11/10/2023

Continúan las demandas de las comunidades que desde tres meses acampan frente a los Tribunales para exigir la intervención de la provincia de Jujuy y la reforma (in)constitucional implementada por el gobernador Gerardo Morales.
Nestor Jerez, referente del Tercer Malón del Paz afirmó que se movilizan «al Congreso de la Nación y también en todo el territorio nacional con las consignas en defensa del agua, defensa de los bienes naturales, la soberanía de los pueblos y por la nulidad de la reforma (in)constitucional de Jujuy y la intervención federal de la provincia».
La concentración se realizó en el Obelisco y desembocando en el Congreso nacional
“Nos movilizamos en defensa del agua, de los bienes naturales, la madre tierra que nos da la vida, los derechos y la soberanía de los pueblos y por la nulidad de la reforma constitucional de Jujuy y la intervención federal de la provincia”, dijo a Télam Néstor Jerez, cacique del pueblo Ocloya e integrante del Tercer Malón de la Paz.
Sobre la reforma parcial de la Constitución de Jujuy, Jerez dijo que fue “un experimento de laboratorio que favorece a la agenda 2030, al nuevo orden mundial, al poder económico concentrado y a la corporación de las multinacionales que vienen por todos”, y consideró que fue una “reforma exprés, inconsulta y dictatorial de Gerardo Morales”.
Por último, el referente del Tercer Malón de la Paz, comentó que las mesas de diálogo para arribar una solución a sus demandas van demasiado lento. «Sabemos que hay intereses en juego», afirmó Néstor Jeréz y solicitó que «la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación constituya de forma urgente esta comisión que ya está conformada por cinco expertos que hagan las respectivas a organismos internacionales como veedores. Ese informe debe ser presentado en el Congreso de la Nación y en la Corte Suprema de Justicia de la Nación».


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.