
El Tercer Malón de la Paz marchó al Congreso por la reivindicación de derechos
Comunidades indígenas que integran el Tercer Malón de la Paz, organizaciones sociales y de derechos humanos marcharon este martes al Congreso de la Nación, en el marco de una jornada nacional de reivindicación de derechos y soberanía de los pueblos originarios y para exigir la nulidad de la reforma constitucional de Jujuy.
ACTUALIDAD11/10/2023
La Política Ambiental
Continúan las demandas de las comunidades que desde tres meses acampan frente a los Tribunales para exigir la intervención de la provincia de Jujuy y la reforma (in)constitucional implementada por el gobernador Gerardo Morales.
Nestor Jerez, referente del Tercer Malón del Paz afirmó que se movilizan «al Congreso de la Nación y también en todo el territorio nacional con las consignas en defensa del agua, defensa de los bienes naturales, la soberanía de los pueblos y por la nulidad de la reforma (in)constitucional de Jujuy y la intervención federal de la provincia».
La concentración se realizó en el Obelisco y desembocando en el Congreso nacional
“Nos movilizamos en defensa del agua, de los bienes naturales, la madre tierra que nos da la vida, los derechos y la soberanía de los pueblos y por la nulidad de la reforma constitucional de Jujuy y la intervención federal de la provincia”, dijo a Télam Néstor Jerez, cacique del pueblo Ocloya e integrante del Tercer Malón de la Paz.
Sobre la reforma parcial de la Constitución de Jujuy, Jerez dijo que fue “un experimento de laboratorio que favorece a la agenda 2030, al nuevo orden mundial, al poder económico concentrado y a la corporación de las multinacionales que vienen por todos”, y consideró que fue una “reforma exprés, inconsulta y dictatorial de Gerardo Morales”.
Por último, el referente del Tercer Malón de la Paz, comentó que las mesas de diálogo para arribar una solución a sus demandas van demasiado lento. «Sabemos que hay intereses en juego», afirmó Néstor Jeréz y solicitó que «la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación constituya de forma urgente esta comisión que ya está conformada por cinco expertos que hagan las respectivas a organismos internacionales como veedores. Ese informe debe ser presentado en el Congreso de la Nación y en la Corte Suprema de Justicia de la Nación».


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”


Presentaron una denuncia penal por contaminación en la cuenca del río Paraná

Bariloche: el basural más contaminante del país amenaza el equilibrio ambiental de la ciudad




