

En una iniciativa, sin precedentes, el Conicet firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Corrientes para conservar la biodiversidad de especies vegetales de la provincia. El trabajo estará a cargo de especialistas del Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone, Conicet - Unne) y será ejecutado junto con la Dirección de Recursos Naturales.
El proyecto se extenderá por dos años, en los que las y los integrantes del área de Taxonomía del Ibone brindarán asesoramiento sobre la flora de Corrientes, con el objetivo de aportar a la preservación y el uso sustentable de la biodiversidad vegetal.
Además, analizarán el estado de conservación de especies endémicas y buscarán detectar las amenazas que causen sus declives, con el propósito de contribuir a la elaboración y planificación de estrategias de conservación.
"Este convenio significa una gran oportunidad para trabajar en forma colaborativa en la difusión del conocimiento de la flora de la provincia y para lograr un análisis exhaustivo de las especies endémicas de la provincia.
El objetivo es obtener información detallada sobre las especies endémicas, sus patrones de distribución, así como también del estado de los hábitats actuales y sus amenazas", explica la investigadora del Conicet en el Ibone y representante técnica del convenio, Carolina Peichoto.
Cabe señalar que la temática de plantas endémicas en la provincia de Corrientes y el estado de conservación de esas especies es parte del plan de trabajo de otro de los integrantes del equipo, Javier Elías Florentín, quien recientemente fue seleccionado para ingreso a la Carrera del Investigador Científico (CIC) del Conicet en la convocatoria de Proyectos Especiales por Provincia.
Fuente: El Litoral


Santa Fe: rescataron más de 30 aves autóctonas en una vivienda de Rosario

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

