
Multan por primera vez a una empresa por dejar desechos en el espacio, ¿qué dejaron orbitando la Tierra?
El gobierno norteamericano multó con 150.000 dólares a un operador de satélites de televisión por haber abandonado residuos en el espacio, una acción sin precedentes.
ACTUALIDAD17/10/2023

Las autoridades de Estados Unidos han impuesto una multa, la primera de su tipo, a un operador de satélites de televisión por haber abandonado residuos en el espacio, anunció el regulador de telecomunicaciones estadounidense.
El operador Dish recibió una multa de 150.000 dólares por no haber “desorbitado correctamente” un satélite llamado EchoStar-7, en órbita desde 2002, según un comunicado de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).
“Esto constituye una novedad en la regulación de los residuos en el espacio por parte de la Comisión, que ha desarrollado sus esfuerzos hacia los satélites”, añade la FCC.
Según la FCC, Dish no había respetado la altitud acordada con la comisión para colocar su satélite geoestacionario que estaba llegando al final de su vida. Esta altitud, inferior a la acordada, “podría plantear problemas con los desechos orbitales”.
Dish se comprometió en 2012 a elevar la altitud del satélite a 300 km por encima de su trayectoria operativa, explica la FCC. Pero con la caída de los niveles de combustible, la empresa se limitó a llevar su satélite a una altitud de poco más de 120 km por encima de su trayectoria. Dish negó las afirmaciones de la FCC.
“Como reconoce la oficina de cumplimiento en el acuerdo, el satélite EchoStar-7 era un dispositivo antiguo (lanzado en 2002) que había estado explícitamente exento de las regulaciones de la FCC que exigían un abandono mínimo de la órbita”, declaró un portavoz de la empresa en un comunicado.
“Además, la oficina no ha llegado a ninguna conclusión de que EchoStar-7 planteara problemas de seguridad relacionados con sus desechos orbitales”, añadió.
Según una agencia especializada de la ONU, hay en órbita medio millón de desechos del tamaño de una canica y 100 millones de alrededor de un milímetro. Estos desechos son potencialmente peligrosos para las naves espaciales.
Agencia AFP


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial
