

La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) lanzó un micrositio web para monitorear el plan de saneamiento sobre ese curso de agua, informó hoy el organismo público tripartito.
Se trata de "Monitor PISA", que tiene por objetivo centralizar los avances más importantes en torno al Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) y permite que cada ciudadano pueda acceder a información sobre las principales obras y acciones que ACUMAR lleva adelante, así como los resultados de los indicadores y la inversión presupuestaria necesaria para su cumplimiento.
"Con esta web estamos dando un paso más hacia la transparencia en la gestión del Estado. Estamos dando respuesta a una demanda de muchos años que reclamaba una plataforma en la que se pudiera seguir el avance en tiempo real de las distintas líneas de acción del organismo", recalcó el presidente del organismo, Martín Sabbatella.
El funcionario destacó que "desde este sitio podemos conocer cuáles son los avances, donde están las dificultades y sobre todo reconocer los desafíos e identificar las prioridades para la gestión en el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo".
Esta nueva herramienta se presenta como un micrositio de la web principal del organismo y puede accederse a ella a través de la dirección monitorpisa.acumar.gob.ar
El Monitor PISA, además, incorpora distintas capas georreferenciadas de la información presentada, a través de las cuales se podrá visualizar de manera simple su implementación en el territorio de la Cuenca.
Entre las principales obras que contempla este micrositio se encuentra la construcción del "Sistema Riachuelo", la obra de saneamiento más importante de los últimos 70 años en el país.
En relación al control y adecuación industrial, el Monitor PISA brinda información sobre dos obras clave para disminuir la carga contaminante en la Cuenca: el Parque Industrial Curtidor en Lanús, con su respectiva Planta de Tratamiento de Efluentes Industriales, y el Mercado Agroganadero en Cañuelas, con su nueva y moderna planta de tratamiento.
El micrositio ofrece informacin sobre acciones asociadas a Salud y Educaci y Calidad Ambiental
El micrositio ofrece además información referente al avance del Plan de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios, así como acciones e indicadores asociados a Salud y Educación Ambiental, Calidad Ambiental y Manejo Hídrico, entre otras líneas que lleva adelante el organismo.
El Monitor PISA se presenta como una forma de dar seguimiento al Plan Integral de Saneamiento Ambiental, que es el documento que guía el trabajo de ACUMAR, permitiendo la labor coordinada entre los distintos actores que trabajan para resolver las problemáticas de la Cuenca.
Está organizado por diferentes ejes con proyectos específicos, a fin de garantizar la mejora en la calidad de vida, la recomposición del ambiente en todos sus componentes (agua, aire y suelo) y la prevención de daños con suficiente y razonable grado de predicción.
Esta herramienta es un complemento y una de las formas de visualizar el Sistema de Indicadores con el que cuenta ACUMAR y que recientemente se actualizó a través de la resolución 209/2023, que, como fruto de un proceso de revisión que se inició de forma participativa en 2021, presenta un nuevo marco conceptual, una redefinición de los objetivos y metas para el cumplimiento del Fallo de la Corte Suprema, y una reorganización en 10 ejes de los 31 indicadores ahora definidos.


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.


Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná





