El gerente de Aguas Riojanas, Roberto Valle, pidió a la ciudadanía cuidar el recurso natural ante ante el faltante del recurso natural en todos los Departamentos del interior. Además, dio su opinión sobre las medidas políticas del Gobierno Nacional y sus efectos ante la paralización de obras esenciales.
Valle en contacto con Medios El Independiente habló en primera instancia sobre el cese o escases de obras ante las medidas implementadas por el Gobierno Nacional, “el cambio de política nacional afectó a todo el país y más aún a todos los riojanos. La paralización de la obra pública afecta muchísimo, hay viviendas que uno pasa y no están terminadas, nudos viales por terminar, caminos a Chile, Chilecito totalmente paralizados. Esto llama un poco la atención. Ayer lo día el Gobernador, vivimos en una de las provincias que menos recursos recibe a nivel nacional. Somos personas con derechos, necesitamos las mismas oportunidades que tienen otras provincias, Capital Federal que tiene la mayor concentración de capitales. Esto hace pensar que la distribución no existe, que los recursos no se distribuyen de la misma manera. Hay una intencionalidad a las claras que hace pensar eso. En nuestro caso como empresa nos afectó muchísimo. Tenemos proyectos en Nación parados con obras que llegan a beneficios de la gente como lo son agua, cloacas, que el Gobernador se había comprometido con la sociedad a gestionar esos fondos para que podamos tener esos beneficios”.
Agregó que las obras se concretan con una finalidad social, “hay una necesidad y donde hay una necesidad se genera un derecho. El derecho del agua es fundamental para el ser humano. Eso hoy se ve limitado por estas políticas nacionales y que la quita de subsidio impacta directamente a la empresa. El Gobierno subsidia el agua, tiene un valor muy accesible para los ciudadanos en nuestra Provincia. El agua en La Rioja es muy cara porque la extraemos por bomba a 300 metros de profundidad con energía. El panorama no es el mejor, estamos transitando la peor crisis hídrica de la historia con faltante de agua en todos los departamentos. Y eso se complica a la hora de poder hacer una buena distribución del recurso hídrico”.
Asimismo resaltó las pérdidas domiciliarias y la falta de conciencia en muchos casos.
Indicó que actualmente la policía del agua realiza controles por perdidas pluviales y se labran multas por el derroche a la vía pública del recurso.
Fuente: El Independiente
Alerta por contaminación de arsénico en el agua de Argentina: qué zonas están afectadas
Histórico: ¡Argentina le puso abogado al yaguareté! Un avance crucial en la lucha por su conservación
Ley de Agroquímicos en Entre Ríos: ¿Progreso productivo o retroceso ambiental?
Grave crisis ambiental en San Pedro: el intendente irá a indagatoria por contaminación del río Paraná
Polémica en Salta: se habilita el desmonte de 700 mil hectáreas de bosques nativos
Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.