
Sistemas antigranizo: la Defensoría del Pueblo intervino con pedidos al Gobierno sanjuanino
ACTUALIDAD31/01/2024 La Política Ambiental
La Política Ambiental
Los sistemas antigranizo y acciones "rompe tormentas" preocuparon al sector productivo de San Juan y se generaron reuniones de Producción con referentes, en pos de conocer la situación, en un contexto de severa sequía, y generar una normativa regulatoria provincial. En ello, la Defensoría del Pueblo se expidió pidiendo a las autoridades sanjuaninas el control y suspensión del uso de esos sistemas.
"Asegurando la protección ambiental ante posibles daños ecológicos derivados del uso de sistemas antigranizo en la región, la Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza, resolvió tomar medidas preventivas. La creciente preocupación de los sanjuaninos por el uso de sistemas rompe tormentas y antigranizo en San Juan, llevó a tomar medidas urgentes en protección de los sanjuaninos del posible impacto ambiental de las mismas", resaltó un comunicado del organismo.
A través de resolución, se solicitó a las autoridades provinciales de Producción, Trabajo e Innovación y Ambiente y Desarrollo Sustentable, "la suspensión del uso de estos sistemas en la jurisdicción de San Juan, la verificación de la totalidad de cañones antigranizo y rompe tormentas instalados en la provincia, así como la presentación de un informe detallado sobre el impacto ambiental, con el fin de evitar y prevenir daños ecológicos y ambientales que eventualmente pudiere traer aparejado el uso de estos sistemas para todos los habitantes de la provincia".
La Defensoría destacó que "es prioridad para esta institución cuidar a los sanjuaninos, su ambiente, el presente y el futuro de nuestra provincia, por eso actuamos para prevenir cualquier daño que pueda perjudicar a San Juan".



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal





