

El viento se transformó en un factor fundamental en la lucha por controlar el incendio desatado en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. Y desde este domingo al mediodía no da tregua. Durante la madrugada de este lunes, el fuego avanzó en dirección hacia Esquel y ya hay evacuados en la parte alta de la ciudad. Más precisamente en Alto Río Percy.
"Desde ayer (por este domingo), el panorama es bastante adverso", admiten los brigadistas que continúan trabajando a destajo para controlar el fuego. Pero el avance del incendio hizo que se evacúe de manera preventiva a los vecinos de la parte alta del Rio Percy.
"Durante la tarde (del domingo) el incendio tuvo otra explosión y se fue para el lado de Esquel. Todavía no llegó a la ciudad, está lejos todavía, pero quemó en esa dirección, así que avanzó un montón de nuevo", aseguró el vocero principal Mario Cárdenas, jefe del departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque.
"Las condiciones meteorológicas de ayer nos complicaron muchísimo. Y sigue habiendo viento, así que, si bien hoy no va a hacer tanto calor, estamos ante un panorama bastante adverso", sumó Cárdenas.
Un incendio cada vez más incontrolable
El incendio que se inició el 25 de enero en el Parque Nacional se extendió dentro de jurisdicción provincial, arrasando con más de 3.000 hectáreas de bosque nativo. Ahora, por las cEn fnondiciones climáticas, amenaza Esquel.
"El sector más complicado sigue siendo el 7, que es el que está cerca de la ruta 259, hoy a nueve kilómetros entre Esquel y Trevelin, que es donde ayer fue el sobresalto más fuerte", explicó el intendente del Parque, Danilo Hernández Otaño.
En charla con Télam, agregó que en esa zona, el viento "adquirió las mayores velocidades e hizo que el incendio pasara las líneas, incluso las líneas abiertas con topadora, saltando el ancho de una calle sin ninguna dificultad", alertó.
Desde el municipio de Esquel se informó que el fuego incontrolable de ayer por la tarde generó nuevos focos secundarios al lado del lago Bueno.
"Esa situación provocó la activación del protocolo para evacuar de manera preventiva a los vecinos de la parte alta del Rio Percy", se indicó a través de un comunicado.
El director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo, remarcó que la actividad preventiva de repaso de caminos permitió una rápida evacuación en la comunidad de Alto Rio Percy, ubicada muy cerca de Esquel.
Caneo sobrevoló este lunes por la mañana el perímetro del incendio para monitorear el comportamiento del fuego y analizar si la evacuación se extenderá más allá de Río Percy.
Brigadistas y bomberos trabajan este lunes en la zona como para controlar las llamas y también se apostó una guardia policial y radio operadores en la zona alta de barrio Nores Martinez para monitorear la actividad.
Este lunes continuaban los equipos viales realizando cortafuegos para proteger las casas, mientras que el tránsito hacia Alto Rio Percy se encuentra restringido y solo pueden transitar equipos de emergencia y pobladores de la zona.
Por el avance del fuego, el intendente de la ciudad de Esquel, Matías Taccetta, declaró el sábado la emergencia ígnea dentro del tejido municipal.
La declaración de emergencia ígnea es por el plazo de 30 días, ya que afecta directa e indirectamente la zona entre el Parque Nacional y la comunidad de Alto Río Percy.
"Los expertos en el tema consideran que la situación podría normalizarse dentro de un mes -siempre y cuando lo permitan las condiciones meteorológicas- ya que aún hay varios focos activos", se informó en un comunicado del municipio.
Con esta resolución, el intendente Taccetta autorizó a la Secretaría de Economía y Desarrollo Productivo a "agilizar cualquier tipo de compra que resultara indispensable, como así también a contratar obras necesarias para el combate del fuego".


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Fiscalía de Puerto Madryn impugnó la absolución en la causa por contaminación contra Conarpesa

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental
