
El Conicet lanza Casa CONICET: un portal para construir viviendas con menos impacto ambiental
ACTUALIDAD08/10/2025

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) presentó recientemente Casa CONICET, una plataforma digital destinada a poner en valor desarrollos científicos y tecnológicos aplicados al hábitat sustentable. La iniciativa busca conectar la investigación con el sector público, privado y social, ofreciendo herramientas para viviendas más eficientes y respetuosas con el ambiente.
Casa CONICET abre con un catálogo de sistemas constructivos sustentables: módulos sanitarios de emergencia, viviendas prefabricadas en madera, paneles estructurales ligeros y técnicas con tierra alivianada, entre otras opciones adaptadas a distintas realidades regionales. También incluye desarrollos en materiales alternativos: bloques fabricados con PET reciclado, tejas combinadas con plástico y caucho reutilizado, y aislantes termoacústicos elaborados con residuos de poliestireno.
En el ámbito energético, la plataforma incorpora propuestas vinculadas al diseño bioclimático, cuyo objetivo es optimizar recursos naturales según el clima local. Allí se ofrecen simulaciones, asesoramiento técnico y ejemplos de envolventes térmicas, fachadas verdes y sistemas pasivos. Además, se disponibilizan equipos desarrollados por investigadores del Conicet, como paneles solares modulares, calentadores de agua y dispositivos de acumulación térmica.
Pero Casa CONICET no es sólo un repositorio de ideas: también expone proyectos aplicados en territorios del país que ya están implementando estas tecnologías. En comunidades de distintas provincias pueden verse viviendas que combinan criterios bioclimáticos, construcción en madera local y economía circular.
La plataforma funciona con acceso abierto y está organizada por categorías claras: sistemas-construcción, materiales, bioclimática, energía y proyectos. Fue desarrollada por la Dirección de Gestión de Tecnologías del Conicet y respaldada por una red de 15 oficinas de Vinculación Tecnológica distribuidas en todo el país.
Desde el organismo informan que Casa CONICET será actualizable de forma permanente, con incorporación progresiva de nuevos desarrollos y tecnologías. En este sentido, se espera que la plataforma actúe como un puente entre la ciencia y la vida cotidiana, facilitando la toma de decisiones más sostenibles en el ámbito de la vivienda y el hábitat argentino.
web: casa.conicet.gov.ar


Arrancó el Stream de LPA+: Información sin Contaminación, todos los miércoles a las 17 hs.

Dos acuerdos globales contra la depredación pesquera ponen freno a la flota china en la “Milla 201”

Detectan cargamento ilegal de cardenales amarillos en Chile, en el paso fronterizo Los Libertadores

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

Mar del Plata será pionera en energía undimotriz: instalarán el primer dispositivo del país que genera electricidad con olas

Chubut: el Gobierno avanza con la exploración de uranio en medio de recortes en infraestructura

La Cámara Federal de Paraná confirmó la competencia del Juzgado de Victoria en la causa por incendios en el Delta del Paraná

Comunidades atacameñas cortaron la ruta en el Salar del Hombre Muerto contra la avanzada del litio
El reclamo se realizó en el sitio sagrado Tumba del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra. Denuncian la afectación del humedal por la megaminería y exigen respeto por los derechos indígenas y la vida en la Puna.

Greenpeace volvió a denunciar a la provincia de Salta ante la Corte Suprema por la nueva ley de bosques

Organizaciones ambientales advierten sobre los intentos del Gobierno de modificar la Ley de Glaciares

Provincias crean un Parlamento del Clima y se distancian de la política ambiental del Gobierno nacional
En Córdoba, 14 jurisdicciones firmaron un pronunciamiento para rechazar una eventual salida del Acuerdo de París y mantener una agenda climática federal de cara a la COP 30.