
Silencio en la Casa Rosada ante la catástrofe climática de Corrientes
ACTUALIDAD05/03/2024

Las fuertes tormentas dejaron a la ciudad de Corrientes bajo el agua. Llovieron 208 milímetros en cinco horas y el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se mantiene el alerta por nuevas precipitaciones.
El gobernador Gustavo Valdés calificó la situación como "la peor catástrofe climática" que vivió la ciudad en su historia. Gustavo Valdés dijo que está recorriendo la zona para monitorear el estado de sus desagües y barrios.
"El Comité de Crisis continúa analizando daños y planificando soluciones. Atentos a la evolución meteorológica, continuamos auxiliando a quienes lo necesitan", dijo.
Mientras tanto, desde el gobierno nacional mantuvieron silencio. No hubo anuncios de envíos de ayuda.
Las lluvias y las ráfagas de viento causaron anegamiento de calles e inundaciones en más de 150 barrios. También hubo daños estructurales: se volaron techos, cayeron postes.
En las redes sociales circularon videos donde se puede ver el drama que atravesó la ciudad en las últimas horas: una madre cargando a su hijo dentro de su casa, con el agua a la altura de los hombros, después de perder todo.
También niños en el interior de su vivienda, sentados arriba de una mesa a pocos centímetros de ser alcanzados por el agua. En ambos casos, también se nota una cantidad de artículos del hogar flotando en el medio de las casas.
El Presidente visitó esa provincia para celebrar un nuevo aniversario del Club de la Libertad. Pese a que no fue una visita oficial, el Jefe de Estado fue recibido por el gobernador Valdés en el aeropuerto.
Desde la municipalidad de Corrientes emitieron un comunicado en el que aseguraron que se trató de "la peor catástrofe natural desde que existen registros oficiales".
En tanto, el subsecretario de Riesgos y Catástrofes, José Ruiz, precisó: "Es como descargar un tanque de 500 litros en una bacha de cocina de una vez, claramente va a colapsar".
Desde las 4 a las 9 de la mañana, se registró el peor momento de esta tormenta. "Es muchísima cantidad de agua. Además, segun las estadísticas, en marzo suelen caer 155 milímetros", indicó Fernández sobre el período en el que llovieron 208 milímetros
Fuente: La politica online


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
