La plataforma Noble Regina Allen, instalada a 60 kilómetros de Tierra del Fuego, realizará tres pozos horizontales costa afuera.
El Proyecto Fénix, uno de los mayores desarrollos gasíferos offshore del país, ubicado en Tierra del Fuego, comenzó la perforación de tres pozos productores de gas. Las actividades de perforación y completación se extenderán por 7 meses, de acuerdo con el cronograma.
TotalEnergies, compañía francesa que lidera el consorcio que suma como socios a la argentina Pan American Energy y a la alemana Wintershall Dea, comunicó que la unidad de perforación inició con el primero de los tres pozos horizontales el 24 de mayo, siendo esta la última etapa antes de la puesta en producción del proyecto.
La plataforma de perforación se llama Noble Regina Allen y es un jackup rig, que llegó al país luego de un traslado transoceánico de más de 14.000 km desde el Mar del Norte en solo 35 días, a bordo de un buque de carga pesada. Al arribar, fue descargado en la zona de operación del proyecto.
Este equipo es líder en la industria y está preparado para operar en condiciones climáticas complejas. Posee una amplia cubierta de 8570 m2, una capacidad de carga de 3.500 toneladas y una profundidad de perforación de 35.000 pies, lo que le asegura autonomía bajo las desafiantes condiciones climáticas del Atlántico Sur.
El plantel encargado de la actividad de perforación de los tres pozos horizontales está compuesto por 120 personas. El equipo a cargo de las operaciones está integrado en un 50% por profesionales de origen argentino y pertenecientes a diversas compañías especializadas en la perforación y terminación de pozos.
Con una inversión de 700 millones de dólares, Fénix es el principal proyecto de gas convencional en curso en el país, y se proyecta que genere 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo que implicaría aumentar en 8% la producción total del país.
Todas las actividades costa afuera del proyecto se desarrollan en simultáneo con las operaciones de producción ya en curso que Total Austral, filial argentina de TotalEnergies, lleva adelante hace décadas en la Cuenca Marina Austral, el campo costa afuera más austral del mundo.
Fuente: Mejor Energía
Alerta por contaminación de arsénico en el agua de Argentina: qué zonas están afectadas
Histórico: ¡Argentina le puso abogado al yaguareté! Un avance crucial en la lucha por su conservación
Ley de Agroquímicos en Entre Ríos: ¿Progreso productivo o retroceso ambiental?
Grave crisis ambiental en San Pedro: el intendente irá a indagatoria por contaminación del río Paraná
Polémica en Salta: se habilita el desmonte de 700 mil hectáreas de bosques nativos
Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.