

Nuestro país está diseñando un satélite único en el mundo que demostrará el estado de los océanos.
La contaminación marina preocupa no solo en la argentina, sino también en el mundo. En este sentido, nuestro país está diseñando un satélite único en el mundo que demostrará el estado de los océanos.
El objetivo del proyecto es estudiar los colores del mar ya que esto determinará qué tan sano es. Además, mediante el color recibiremos información sobre el cambio climático. El satélite tendrá cámaras internas capaces de registrar las mínimas variaciones de tonalidades del agua.
En relación al recorrido, pasará por todos los lugares de la tierra pero será principalmente para la argentina. Las dimensiones son extraordinarias, pesa alrededor de 650 kilos y con sus paneles solares alcanzará una ancho de 9,5 metros.
En el plan trabajan diferentes instituciones públicas y empresas del sistema científico y técnico argentino.
Finalmente, se están realizando ensayos que simulan el ambiente de transporte y que comprueban cuán resistente va a ser la propia radiación que genera.
.
Fuente: Perfil


Jorge, el tortugo mendocino, ya nada libre frente a Brasil y emociona al mundo

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta


La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Bahía Blanca avanza con nuevos proyectos ambientales tras la catástrofe de marzo

Sin leyes verdes en 2024: un año perdido para la política ambiental argentina

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
