

La Justicia formoseña investiga la caza furtiva de uno de los pocos ejemplares de yaguareté que vivía en la selva provincial. Se trata de una especie en grave peligro de extinción, protegido por leyes provinciales y nacionales.
Un yaguareté fue cazado y cuereado por sus cazadores furtivos en Formosa, lo que despertó la indignación y el repudio de varios proteccionistas de animales y agrupaciones ambientalistas del país. Desde el Gobierno provincial informaron que los presuntos autores del crimen fueron detenidos y quedaron a disposición de la justicia provincial para su investigación.
El Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa precisó en un comunicado oficial que el asesinato del ejemplar de esta especie --considerada en peligro de extinción-- ocurrió en la zona norte de Estanislao del Campo, en el centro de la provincia. Desde Red Yaguareté, detallaron que solo había cinco ejemplares en la provincia norteña.
Tras confirmarse la muerte del animal, se radicó una denuncia ante la autoridad policial y tomó intervención el Juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de Las Lomitas, a cargo de Gabriela Soledad Plazas.
El procedimiento se llevó adelante en forma conjunta con la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales (UEPE), la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), la comisaría de la localidad de Ibarreta, y el personal del Ministerio de la Producción y Ambiente (SRNOyCA y DRCyF).
Plazas informó que unas imágenes obtenidas del "yaguareté muerto" fueron "determinantes" para "la investigación" y la "detención de las personas involucradas en el hecho", dado que se trata del asesinato de "un valioso animal que se encuentra protegido por leyes nacionales y provinciales".
Al respecto, adelantó que desde el organismo provincial se va a realizar el seguimiento correspondiente a la causa judicial, para que "los autores materiales de la muerte de un animal tan importante para nuestra biodiversidad no quede sin la sanción que merece". Asimismo, indicó que van a invitar "a todas las organizaciones" que trabajan en la protección de estos ejemplos a que los acompañenen "como querellantes".
Según el Gobierno formoseño, el ejemplar asesinado era un macho de gran porte y el segundo registrado en 2024 por medio de cámaras trampa desde febrero.
El yaguareté es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático. En Formosa fue declarado Monumento Natural Provincial por la Ley 1673, y es además Monumento Natural Nacional por la Ley 25463. Lamentablemente, la especie se encuentra en peligro crítico de extinción en el país debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas, y la caza ilegal del felino y sus presas.
Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas.
Se estima que en Argentina quedan menos de 250 individuos, y solo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.


Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.


Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara
