
Las principales empresas que continúan contaminando el Riachuelo
Según el último informe de ACUMAR de mayo de 2024, actualmente existen al menos 434 empresas que son «agentes contaminantes vigentes». La lista incluye desde grandes supermercados hasta frigoríficos, metalúrgicas y al hermano de Galperin
ACTUALIDAD18/08/2024 Yair Cybel - El Grito del Sur
El saneamiento del Riachuelo es desde hace décadas la principal problemática ambiental que atraviesan la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Pese al esfuerzo de la anterior gestión nacional por mejorar la calidad de vida en la ribera del río, según el último informe de ACUMAR de mayo de 2024, actualmente existen al menos 434 empresas que son «agentes contaminantes vigentes». La lista incluye desde grandes supermercados, hasta frigoríficos, metalúrgicas y textiles.
Recientemente se anunció la navegabilidad del Riachuelo, aunque lo cierto es que el proceso de vertido de residuos contaminantes no frena. En la causa Mendoza constan al menos 44 empresas pero son centenares que, pese a tener un plan de adecuación, no han frenado el proceso de contaminación del cauce del río que atraviesa el AMBA. A continuación, te acercamos el listado de algunas de las principales responsables de la situación socioambiental que denuncian vecinos y vecinas.
COTO C.I.C.S.A: Yo te conozco. La cadena de supermercados continúa contaminando el Riachuelo, a pesar de que tiene un plan de adecuación presentado y en ejecución. En el listado figuran las sucursales de Coto de Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y La Matanza.
Sadesa S.A: Es una curtiembre y provee de productos de cuero a Nike y Adidas. Es propiedad de Manuel Galperin, hermano del multimillonario Marcos, dueño de Mercado Libre. Su abuelo fue el fundador de esta fábrica que se presenta como uno de los tres proveedores de cuero más grandes del mundo. La planta de Villa Fiorito vierte plomo y cromo al barrio, pese a la presión de los vecinos que denuncian la situación.
STERICYCLE: Es una multinacional de tratamiento de desechos médicos con sede en Illinois (Estados Unidos). La empresa pagó coimas para obtener contratos, vertió residuos contaminantes y abandonó el país. Actualmente opera bajo otras razones sociales como TriEco, que tiene incineradores en su planta de Villa Inflamable.
Shell: La multinacional con sede central en Londres opera ahora bajo el nombre de Raizen. Aparece en el listado por la contaminación vertida desde el aeropuerto de Ezeiza, así como desde una refinería con locación en Dock Sud. Shell es también responsable del mayor derrame petrolero de nuestra historia, sucedido en 1999 en el Canal Magdalena.
Klaukol – Sika: empresa de propiedad canadiense dedicada a la fabricación de productos de construcción, pinturería, membranas y adhesivos. En 2022, la Justicia Federal frenó la actividad de la fábrica Klaukol en La Matanza por la contaminación vertida a las napas del Riachuelo.
DOTA S.A.: es el grupo más grande de colectivos de Argentina. Esta empresa de transporte opera 182 de las 390 líneas de colectivo del AMBA. Aparece entre los agentes contaminantes vigentes en su domicilio de la calle Carlos Pellegrini 1578 en Lomas de Zamora. Es propiedad de Ángel Faijá y José Faijá.
Frigorífico Cañuelas: Propiedad de Felipe Javier Ibáñez y Juan Carlos Iglesias, faena unos 350 bovinos al día. Ya en 2017 había sido clausurada por contaminación.
Skinmax S.A: curtiembre dedicada al trabajo del cuero y la gamuza, está asentada en el municipio de Lanús Oeste y figura como gran aportante contaminador al curso de agua. Su director es Iván Ezequiel Solvan.


El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024


Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta

Mendoza: el CEO de la Minera San Jorge admitió que los residuos “quedarán para siempre” pero “se confundirán con el paisaje”




