
Buenos Aires: Contaminación del arroyo Tapalqué en Olavarria
ACTUALIDAD27/08/2024

En una nueva etapa del conflicto por la contaminación del Arroyo Tapalqué, un grupo de vecinos de Olavarría y Tapalqué ha presentado una carta al Honorable Concejo Deliberante solicitando la intervención del cuerpo legislativo en el tema. Los denunciantes, entre los que se encuentran un ex trabajador de la Planta Depuradora de Coopelectric y un ex concejal de Tapalqué, piden que se requiera al Ejecutivo municipal que tome medidas para neutralizar todas las fuentes de contaminación que afectan al arroyo.
La denuncia inicial, realizada en septiembre de 2022, reveló a través de un informe del laboratorio de Monte un alarmante nivel de bacterias nocivas en el agua del arroyo. Entre los hallazgos se encontraban colonias aeróbicas mesófilas, altos niveles de coliformes fecales y cuatro tipos de bacterias patógenas: Escherichia coli, Klebsiella, Citrobacter y Enterobacter. Los denunciantes apuntan a la cooperativa local como principal responsable, junto con las cárceles Sierra Chica y el basurero municipal, como las principales fuentes de contaminación.
Exigencias y amenazas a autoridades
Los vecinos han expresado su frustración ante la falta de acción por parte de las autoridades, y han advertido que continuarán su lucha hasta que se resuelvan los problemas de contaminación. En caso de que no se tomen medidas, amenazan con denunciar a los concejales por incumplimiento de sus deberes públicos. Destacan que la contaminación del arroyo afecta a las ciudades de Olavarría, Tapalqué y General Alvear, impactando tanto en el suministro de agua potable como en el uso recreativo del agua en el balneario municipal.
La Municipalidad se constituye como particular damnificado
En un desarrollo reciente, el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, ha solicitado al Juzgado de Garantías Nº 1 que la Municipalidad sea reconocida como particular damnificado en la causa penal por la contaminación del arroyo. La jueza Fabiana San Román ha aceptado la solicitud, permitiendo a la Municipalidad intervenir en el proceso judicial.
El artículo 77 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires permite a las personas particularmente ofendidas por un delito, como la Municipalidad en este caso, actuar en calidad de particular damnificado. Esto les concede el derecho a solicitar diligencias adicionales y asistir a las declaraciones de los testigos durante la investigación, aunque no les otorga el rol de parte litigante.
Perspectivas futuras
La decisión del Juzgado de Garantías refuerza la posición de la Municipalidad en el proceso y resalta la gravedad del impacto ambiental de la contaminación. La intervención de las autoridades y la presión de los vecinos podrían ser determinantes para abordar de manera efectiva las fuentes de contaminación y proteger la salud pública y el medio ambiente en la región.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
