

La persistente sequía que se vive en la provincia de Formosa ha puesto a la fauna local en situación de peligro. Ricardo Buryale, ex ministro de Agricultura y productor agropecuario en la norteña provincia, publicó imágenes que grafican la grave situación que se sufre.
En lo que va del año, la provincia registró solo 120 mm de lluvia, una cifra alarmantemente baja que ha afectado no solo a la agricultura, sino también a la fauna local. De acuerdo con los informes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el primer semestre del 2024 es uno de los más secos de la historia.
Otras regiones del país también sufrieron escasez de lluvias en la primera mitad del año, pero en los últimos tiempos se han recuperado por la caída de precipitaciones. En Formosa la situación no ha mejorado, y lo peor es que los pronósticos no dan lugar a la esperanza.
El Servicio Meteorológico Nacional no pronostica lluvias para la próxima semana, y si bien la temperatura bajará desde la máxima de 32° esperada para este viernes, se mantendrá cerca de los 25° con cielos despejados a algo nublados.
En ese contexto, Buryalie -ex ministro de Agricultura durante la presidencia de Mauricio Macri y ex diputado nacional- compartió en su cuenta de Instagram y X imágenes que capturó durante un recorrido por Colonia El Recreo, en el departamento Patiño, y que en su opinión grafican lo que definió como “plena sequía” en esa parte del país.
En la grabación de Buryaile puede verse un riacho con bajo nivel de agua en el que parece haberse refugiado una numerosa población de yacarés, aprovechando uno de los pocos lugares naturales con agua que quedan.
"Colonia el Recreo - Formosa, recorriendo el campo en plena sequía. Esta es toda el agua que quedo en un riacho y así se amontonan" los yacarés, escribió el productor agropecuario.
En otra grabación que publicó en su cuenta de X, puede verse a una manada de jabalíes. "Jabalíes buscando agua. #Sequía. Naturaleza salvaje en #ColoniaElRecreo, Formosa", escribió Buryaile en esa publicación.
Fuente: Clarín


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
